_
_
_
_
CENTROAMÉRICA, EN LA HORA DE LAS URNAS

Duarte venció gracias a la capital, pero d' Aubuisson domina El Salvador rural

JESÚS CEBERIO ENVIADO ESPECIALEl Consejo Central de Elecciones de El Salvador, a dos días del cierre de las urnas, no ha hecho público un solo resultado, en una repetición de lo que ya sucedió después de la primera vuelta. El Partido Demócrata Cristiano (PDC) tiene en su poder todas las actas del país que adjudican a su candidato José Napoleón Duarte 665.878 votos (55%), por 543.157 (45%) de su oponente, Roberto D'Aubuisson.

Más información
Un 'mesías' que se cree tocado por la mano de Dios
Reagan aprovechará la victoria de Duarte para pedir más ayuda al Congreso
Un muerto y 41 heridos en el asalto al Parlamento por supuestos seguidores del candidato oficial panameño

El retraso en el escrutinio oficial no ha generado ninguna anormalidad. La satisfacción de observadores y diplomáticos norte americanos por la victoria de Duarte es clara: no habrá más dificultades para la ayuda militar y económica.En su segunda comparecencia pública, el líder democristiano ha suavizado su lenguaje para pedir a ARENA (Alianza Republicana Nacionalista) su plena incorporación al proceso democrático, y que una sus esfuerzos a la tarea de reconstruir la economía.

El triunfo de Duarte se asienta en las urnas de la capital, donde superó a D' Aubuisson por 125.000 sufragios en el resto del país, el candidato derechista le aventajó en 2.000 papeletas. Esto obliga a reconstruir el mapa político salvadoreño, ya que los democristianos nunca habían obtenido una diferencia tan abultada en el área metropolitana ni unos resultados tan pobres en las zonas rurales.

El PDC ha tenido históricamente una cierta vocación agrarista, al entender que una de las bases más firmes de su electorado estaba en el proletariado rural carente de tierras. La guerra, que tiene su principal teatro de operaciones en esas áreas, ha radicalizado al campesino: unos se fueron con la guerrilla y los que se quedaron han votado en su mayoría a la derecha de los nueve departamentos afectados más directamente por la guerra civil, los democristianos se han impuesto únicamente en chala tenango y la unión. Extensas zonas dela reforma agraria han votado por ARENA, lo que fuerza a revisar este proyecto, que en muchos casos no mejoró la situación de los campesinos por falta, de créditos.

Consciente de esta situación, Duarte no reivindica nuevas nacionalizaciones de tierras, que por lo demás están casi vetadas por la nueva constitución, sino que ha puesto el acento en la urgencia de dotar a los nuevos propietarios agrícolas de los instrumentos necesarios para que puedan sembrar y cosechar con precios de garantía.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Por parte de la derecha se ha asumido la derrota con cierta resignación, en el convencimiento de que Duarte tendrá que contar con ellos para poder gobernar, ya que el pdc es minoritario en la asamblea, y no habrá eleccio nes generales hasta el próximo año. Tampoco en los cuarteles se aprecia ningún miovimiento anormal. el ministro de defensa, general Eugenio Vides, ha ofrecido el respaldo del Ejército al nuevo Gobierno, pidiendo a cambio idéntica moneda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_