_
_
_
_

La Generalitat ha destinado más de 500 millones de pesetas a financiar el grupo periodístico vinculado a Jordi Pujol

A un mínimo de 529,95 millones de pesetas ascienden los recursos líquidos que el Gobierno de la Generalitat, encabezado por Jordi Pujol, ha destinado, desde 1981 hasta ahora, a apoyar, directa e indirectamente, al grupo periodístico vinculado políticamente al propio partido de Jordi Pujol. Estas ayudas se han otorgado, por lo menos, a la Fundació Catalana de Comunicació, a la empresa Prensa Catalana -editora del diario Avui-, a Fomento de la Prensa, SA -editora de El Correo Caralán- y a la compañía propietaria de la emisora Radio Avui.

Los mencionados fondos se han concedido directamente a las editoras, unas veces apoyándose en bases estrictamente legales, otras en acuerdos entre caballeros no explicitados en el Diario Oficial de la Generalitat (DOG), y en otros casos se han vehiculado simplemente a través de partidas del presupuesto que escapan al control parlamentario y de la opinión pública y que, por tanto, constituyen, en la jerga económica, fondos de reptiles.Esta cantidad de 529,95 millones contrasta notoriamente con las manifestaciones realizadas por el propio Jordi Pujol, el pasado 10 de abril, en una cena con los periodistas barceloneses. En dicha ocasión, Pujol manifestó que el total de ayudas directas de la Generafltat al conjunto de la Prensa catalana se había cifrado, a lo largo de todo su mandato, en 151 millones de pesetas y que no se había prestado ninguna otra ayuda directa o indirecta.

De esos 151 millones, un mínimo de 37,2 millones se han destinado a la empresa editora del diario Avui, cuyo consejo de administración preside el último portavoz parlamentario de la coalición CiU, Antoni Subirà. Sólo esta partida, del total de 529,95 millones destinados a la Prensa vinculada a Convergència i Unió (CiU), tiene un respaldo normativo específico, es decir, se ha concedido mediante la aplicación de un decreto ad hoc sobre ayudas a la Prensa.

Se trata del decreto de ayudas a la Prensa escrita en catalán publicado en el DOG del pasado 2 de diciembre de 1983. Este decreto, de efectos retroactivos para todo el pasado ejercicio, subvencionaba con tres pesetas cada ejemplar de diario íntegramente escrito en catalán. Una estimación solvente -basada en una difusión cifrada en los 40.000 ejemplares controlados por la OJD- indica que al diario Avui le ha correspondido por este concepto la cantidad de 37,2 millones.

Otras partidas

Otra partida, en principio la más amplia, puesto que supera con largueza los 300 millones de pesetas, es la concedida, también al mismo diario, en virtud de la campaña para promocionar la lectura del catalán en las escuelas. Esta partida se basa en un acuerdo entre caballeros entre la institución y el periódico. Cálculos fiables de fuentes cercanas al medio periodístico indican que éste ha recibido por este concepto alrededor de 363,75 millones de pesetas desde mediados de 1982. El sistema de subvención indirecta consiste en la compra por parte del departamento de Enseñanza de la Generalitat de un promedio de 125 diarios al mes, durante el período lectivo, para cada una de las 3.000 escuelas públicas existentes en la comunidad autónoma. El cálculo de esta partida incluye las variaciones producidas en el precio de venta al público del diario desde 1982.Expertos en la materia de diversas tendencias ideológicas consideran que este tipo de ayudas son necesarias para la normalización del idioma catalán, si bien han criticado la opacidad informativa sobre la dimensión de estos apoyos. Un indicador de esta dimensión radica en el volumen de facturación anual del mencionado diario, que oscila entre los 600 y los 700 millones de pesetas, lo que revela la importancia de estos fondos públicos para la consecución del equilibrio en su cuenta de explotación.

Por otra parte, otras publicaciones en lengua catalana no diarias no han recibido este tipo de com pensaciones de compra de ejemplares para escuelas, aunque sí el apoyo de la partida anteriomente mencionada.

La Fundació, canal

Otra partida de ayudas oficiales es la que se ha canalizado a los distintos medios del grupo a través de la Fundació Catalana de Comunicació. Esta fundación, de la que también es vocal el mencionado Antoni Subirà, estuvo vinculada desde su creación -el 8 de octubre de 1981- tanto a Banca Catalana como a otras fundaciones privadas creadas en primero o en segundo grado por ese grupo bancario: Fundació Agrícola Catalana, Fundació Enciclopèdia Catalana, Fundació Catalana. Fue precisamente a esta última fundación a la que Jordi Pujol cedió, en el mes de mayo de 1982, su paquete de acciones de Banca Catalana (estimado en torno a un 5% del capital social total).La Fundació Catalana de Comunicació (FCC) fue creada con la intención de montar una especie de holding de los medios de comunicación vinculados al nacionalismo pujolista y ostenta el principal paquete en Premsa Catalana, SA -gracias a las donaciones de Laboratorios Doctor Esteve, SA; Moulinex España; FECSA; Antonio Puig, SA; SA Damm, entre otras empresas y particulares-; así como mantiene otros paquetes en la leridana Radio Terra Ferma y en Cadena 13, formada por 14 emisoras instaladas en diversas ciudades catalanas. Cuenta con un fondo social fundacional (concepto equivalente al capital social de las sociedades anónimas) de únicamente un millón y medio de pesetas.

Sin embargo, ha recibido subvenciones directas de diversos departamentos de la Generalitat que, según las fuentes más moderadas, centuplican el fondo social. Sólo en el año 1982 dicha entidad recibió subvenciones superiores a 129 millones de pesetas en concepto de su contribución a las campañas de promoción cívica, limpieza de bosques, conservación de playas y uso del idioma catalán, entre otras.

La FCC canalizó dicha cantidad, en primer grado, al diario Avui (que recibió la partida principal, en torno a los 110 millones) y a Radio Avui; en segundo grado, buena parte de estos fondos llegaron a Fomento de la Prensa, editora de El Correo Catalán -cuyo principal accionista fue, de 1970 a 1977, el propio Jordi Pujol, y que posteriormente fue presidida por personas de ideología próxima o militantes de Convergéncia como Sebastià Alegre o Carles Sumarroca-. La deuda consolidada de este diario con el anterior se cifra ahora en tomo a los 100 millones de pesetas, que en parte se está saldando mediante el contrato de impresión, distribución y cobro de ejemplares que liga a ambos medios.

El control estricto y detallado por parte de la opinión pública y del Parlament de estos recursos públicos, englobados en su mayoría en el conjunto de partidas presupuestarias genéricamente destinadas a subvencionar entidades sin ánimo de lucro, ofrece una serie de dificultades de orden administrativo ocasionadas por la normativa de rango inferior sobre las fundaciones privadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_