_
_
_
_
FESTIVAL DE CINE IMAGINARIO

La crisis de nuestra sociedad, en las películas premiadas

El filme norteamericano La zona muerta, de David Cronenberg, ha obtenido el premio de la mejor película del V Festival de Cine Imaginario de Madrid, que finalizó anoche tras una sesión maratoniana. Koyaanisqatsi, de Godfrey Reggio, ha obtenido el premio especial del jurado Ciudad de Madrid. Ambos directores han compartido el premio a la mejor realización. Otros doce premios destacan diversas películas del festival y ofrecen en común, bajo ficciones fantásticas, una imagen de la crisis de las sociedades contemporáneas.

La zona muerta, de David Cronenberg, que los miembros del jurado han considerado la mejor película del festival es precisamente uno de los títulos ofrecidos en el certamen en versión doblada al castellano y pocas horas antes de su estreno comercial en Madrid y Barcelona. Al margen de la discutible calidad de la película, esta razón añadida hace aún más sorprendente el premio.Este filme versa sobre el raro poder de un joven que, tras vivir cinco años en estado de coma, tiene la posibilidad de adivinar el futuro de los demás o, al menos, de conocer algunas de sus circunstancias ocultas en el momento en que les toca la mano. Usando su poder, descubre que el simpático candidato a senador que va a ganar las próximas elecciones, será más tarde el responsable de una guerra nuclear cuando abuse de su poder como presidente de los Estados Unidos. El joven protagonista decide entonces cambiar el destino.

La historia se mueve con monotonía por este camino de las predicciones, estructurándose incluso en capítulos para que el adivino tenga más fácil su lucimiento a lo largo, de hora y media de proyección. Bromeando sobre la poca complejidad de esta película, el actor Vincent Price, que ha sido el gran invitado del festival, confesaba haber temido que el protagonista apareciera en Jerusalén advirtiéndole a Cristo que no se subiera en aquel asno. Pero los guionistas no llegaron a tanto.

Homenaje a Cronenberg

Además de premiado, David Cronenberg ha sido motivo de un homenaje en este festival. Algunas de sus anteriores películas, como Cromosoma 3, fue efectivamente sorprendente en el peculiar mundo del cine de terror, combinando cierta sana inquietud con horripilancias diversas. Denunciaba las miserias de la familia en la que se puede heredar hasta la posibilidad de ser un monstruo: Samantha Eggar, mostraba al doctor Oliver Red, cómo nacían de su vientre los siniestros homicidas que provocaba su odio.Otra película suya, Videodrome, se ha presentado en el festival mostrando cómo las alucinaciones de un videoadicto le permitían creer que su estómago se transformaba en una cómoda hucha donde guardar las pistolas: la secuencia no era horrorosa, pero le faltaba poco.

Por su parte, Koyaanisqatsi, es un raro filme documental basado en un virtuosismo fotográfico que explica el desequilibrio de nuestra vida (que es una traducción del título original), en base a un continuo montaje que contrasta la placidez de los ambientes naturales frente al trepidante ajetreo de las ciudades de hoy, su evidente belleza no elimina una estructura monocorde, pero que había levantado una fuerte expectación en el ámbito del festival.

La conferencia de prensa con su director, Godfrey Reggio, fue una de las más prolongadas. Probablemente como reminiscencia del propio rodaje que se extendió a lo largo de siete años.

La película se presentó en Nueva York a finales de 1982, despertando tanto entusiasmo en algunos sectores que hasta un crítico llegó acomparar el acontecimiento con el estreno en París, varias décadas antes, de Napoleón, de Abel Gance. En cualquier caso la bella y eficaz partitura de Philip Glass que combina ajustadamente los tiempos musicales con el ritmo de la imagen, avala el filme.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_