_
_
_
_

Clarinistas de todo el mundo estudian en Barcelona la literatura de Leopoldo Alas

Clarín y su obra en el centenario de La Regenta es el título del simposio que se inicia hoy en Barcelona, organizado por el departamento de Literatura Española de la Facultad de Filología de la universidad barcelonesa. En el mismo intervendrán los principales especialistas en Clarín que analizarán diversos aspectos de la obra de Leopoldo Alas. Las conferencias se impartirán en el aula magna de la universidad.

Las sesiones del simposio comienzan hoy con una intervención a cargo del rector, Antoni Maria Badia i Margarit, y se prolongarán hasta el sábado, con la intervención de Gonzalo Sobejano, profesor de la Universidad de Pennsylvania (Estados Unidos), con una charla sobre Prosa y poesía en La Regenta.

Tras las palabras de apertura, intervendrá el catedrático de la Universidad de Oviedo Emilio Alarcos Llorach, quien tratará sobre Aspectos de la lengua de Clarín; por la tarde, Harriet Turner, del Oberlín College pronunciará una conferencia titulada Vetusta: espacio-fuerza en La Regenta, a continuación, Antonio Vilanova, responsable de la organización del simposio, en su calidad de director del departamento organizador, disertará sobre Nuevos datos sobre la génesis de 'La Regenta' '

Para el miércoles, el programa ha previsto las intervenciones de José María Martínez Cachero, Jean-François Botrel, Laureano Bonet y Frank Durand.

El jueves, Juan Oleza e Yvan Lissorgues, tratarán de La Regenta y el mundo joven de Clarín y Ética y estética en 'Su único hijo'. Sergio Beser, de la Universidad Autónoma de Barcelona, intervendrá el viernes, junto con Carolyn Richmond, John Rutherford y Claudio Guillén.

Junto con las sesiones de estudio, el jueves, la editorial Espasa-Calpe presentará la edición e La Regenta que acaba de publicar, a cargo de Mariano Baquero Goyanes.

El ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat recibirán a los participantes en el simposio. De esta forma se suman al centenario de la publicación de la considerada mejor novela española del siglo XIX.

La Regenta fue publicada por en Barcelona en 1884-85, en dos tomos, por Josep Yxard, a instancias del escritor catalán y amigo personal de Clarín, Narcís Oller.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_