_
_
_
_

El gobernador del Banco de España anuncia en el Congreso mas facilidades crediditicias

El crédito al sector privado crecerá por encima del 7,15% sobre los niveles del año pasado, según declaró el gobernador del Banco de España en su comparecencia ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, en la que anunció la extensión de la normativa sobre el coeficiente de caja que rige actualmente a bancos y cajas de ahorro al resto de los intermediarios financieros. José Ramón Alvarez Rendueles, en su intervención para explicar los objetivos de política monetaria para 1984, apoyó los esfuerzos que el Gobierno viene realizando para frenar el déficit público y la posibilidad de que estos objetivos acaben siendo alcanzados.

El gobernador del Banco de España anunció en la Comisión de Economía del Congreso que el comité ejecutivo del banco emisor aprobó en su reunión del pasado martes la aplicación de la nueva normativa sobre el coeficiente de caja al conjunto de intermediarios financieros, y no sólo bancos y cajas de ahorro, como ocurría hasta ahora. La autoridad monetaria ha decidido establecer como coeficiente de caja para las cooperativas de créditos -especialmente cajas rurales-, sociedades mediadoras del mercado del dinero, entidades de financiación y sociedades de crédito hipotecario, el 13% del total de su pasivo, y tendrá una remuneración del 13,5%. Las principales variaciones respecto al coeficiente de caja que tienen que cubrir bancos y cajas se cifran en que éstos tienen un coeficiente más elevado (el 18%- de los pasivos), dividido en dos tramos, de los que uno tiene la misma remuneración y el otro no percibe interés ninguno.Álvarez Rendueles declaró estar convencido de que el Gobierno aprobará en las próximas semanas el nuevo proyecto de ley de coeficientes de inversión, y que dentro de él se establecerá que entre el 10% y el 12% del pasivo de las entidades fnancieras tendrá que destinarse, al menos en los próximos ejercicios, a satisfacer las necesidades de control monetario de la economía española y, en definitiva, de financiación de una parte del déficit público. El gobernador del Banco de España señaló que, en la actualidad, se necesita tener inmovilizados cerca del 30% de los depósitos de bancos y cajas para conseguir los objetivos de política monetaria establecidos por el Gobierno, y que el coeficiente de caja actual permite actuar sobre el 2G/Ó de ellos, por lo que el nuevo coeficiente de inversión tendrá que absorber el resto.

Incremento del 33%

Los objetivos de política monetaria establecidos por el Gobierno para 1984 se basan en un crecimiento de los activos líquidos en manos del público en un porcentaje situado en una banda del 10,5% al 14,5%. Ello es compatible, según el gobernador del Banco de España, con un crecimiento del producto interior bruto superior al 2% y una tasa de inflación cercana al 8%. Con estos datos, Álvarez Rendueles señaló que el crédito al sector privado crecerá más de 1,5 billones de pesetas, lo que supone un incremento del 33% sobre el saldo del año pasado. Ello hará posible que el crédito al sector privado se incremente en 1,3 billones de pesetas, que representa un crecimiento del 7,6%.El ajuste económico propuesto por el Gobierno, según Álvarez Rendueles, permitirá que, si se consigue una elevación- moderada en los costes salariales de las empresas del orden de la establecida por la Administración para los funcionarios, crezca el excedente empresarial de manera suficiente como para que la autofinanciación de las compañías españolas, una de las más bajas de las economías industrializadas, se eleve en dos puntos o algo más.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_