_
_
_
_

Fuerte presencia de público y del Banco de España en la primera subasta de pagarés del Tesoro

La reducción de tipos de interés y la acusada presencia del público han caracterizado la primera subasta de pagarés del Tesoro en la que se unifican los sistemas anteriores de deuda pública a corto plazo, celebrada: ayer y que se repetirá cada dos semanas. Fueron adjudicados 3.1.49 millones de pesetas en títulos a seis meses y 189.327 millones a un año, de los cuales los particulares suscribieron 50.324,5 millones y el Banco de España el resto.

En medios financieros se atribuye este reparto a dos procesos incipientes: el público toma posiciones ante la perspectiva de beneficios fiscales comparativos (estos títulos continuarán sin retención, al menos de momento, mientras que se impondrá para otros similares del sector privado), y el Banco de España acumula una cartera de pagarés para utilizarla desde ahora como regulador del dinero disponible en el sistema.

Ha sido, en efecto, la mayor subasta registrada en los dos años de vida del nuevo título, después de la que superó los 600.000 millones de pesetas, convocada a finales del año pasado para que el banco emisor convirtiera en pagarés el dinero entregado durante el ejercicio al sector público.

Liquidez del sistema

Los títulos que ha suscrito o suscriba en el futuro el Banco de España podrá recolocarlos luego entre los intermediarios financieros, para retirar liquidez del sistema, en lugar de emplear los antiguos certificados de regulación monetaria (CRM), cuyo saldo de 1,8 billones de pesetas existente a finales de 1983 tendrá que ser sustituido por pagarés a lo largo del presente ejercicio.Con esta operación, efectuada de forma paralela a la entrada en vigor de la nueva ley de coeficientes de caja, por la cual bancos y cajas han tenido que depositar desde ayer en el Banco de España unos 350.000 millones de pesetas más, han seguido a la baja los tipos de interés de la deuda pública a corto plazo.

La caída más notable, superior a un punto, se centró en los 3.615 millones de pesetas de pagarés a seis meses, que fueron remunerados ayer a tipos medios del 13,53% y marginales del 14,4%. Los 189.327,5 millones de pesetas en títulos de deuda a un año, en los que fueron aceptados algo más de 10.000 millones de pesetas por reclamar intereses mayores, se paga ron al 15,5% de promedio y 15,7% de marginal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_