_
_
_
_
09/06/2022 - Huesca - Reportaje sobre la población extranjera empleada en la cadena de producción de la industria manufacturera de fruta de la provincia de Huesca. En la empresa Torre Molins mas del 90 por ciento de la plantilla es extranjera. En la imagen trabajadores de origen centro africana trabajan en la finca de la empresa recogiendo nectarinas.  Foto: Massimiliano Minocri
09/06/2022 - Huesca - Reportaje sobre la población extranjera empleada en la cadena de producción de la industria manufacturera de fruta de la provincia de Huesca. En la empresa Torre Molins mas del 90 por ciento de la plantilla es extranjera. En la imagen trabajadores de origen centro africana trabajan en la finca de la empresa recogiendo nectarinas. Foto: Massimiliano MinocriFOTO: Massimiliano Minocri
MIGRACIÓN

30.000 solicitudes para 350 empleos: ¿cómo funciona el programa que oferta trabajos temporales a africanos en España?

Más de 30.000 personas de Senegal, Mauritania y Gambia se han postulado las últimas semanas para lograr uno de los 350 puestos de trabajo temporales impulsados por el Gobierno de España en los países de África subsahariana (de donde salen los cayucos hacia Canarias).

Un poco de contexto. Estos puestos de trabajo se enmarcan en los programas de migración circular que impulsó el Gobierno este verano tras la reunión de Pedro Sánchez con los presidentes de estos tres países africanos.

¿Cómo funciona? Se trata de trabajos temporales tras los que, una vez terminado el trabajo, los candidatos tienen que volver a sus países y no permanecer en España de forma irregular.

Pero tiene detractores:

© Foto: Massimiliano Minocri

Si quieres saber más, puedes leer aquí.


_
_