_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La creación de la Joven Orquesta, una medida positiva

Creo sinceramente que la creación de la Joven Orquesta Nacional de España, que ayer se presentó en el teatro Real de Madrid, constituye la medida más positiva entre cuantas haya tomado el Ministerio de Cultura en pro de nuestra vida y cultura musicales. En un país musicalmente bien desarrollado, un conjunto de este género se consigue con la facilidad de un acto burocrático: los conservatorios y escuelas superiores poseen sus formaciones propias y no hay sino seleccionar los mejores elementos de cada una.En España, el proyecto de una orquesta juvenil es mucho más problemático, ya que nuestros centros de enseñanza no suelen contar con agrupaciones instrumentales. Entonces, el Ministerio de Cultura, dentro de sus propias funciones, de extensión y divulgación, desarrolla una tarea complementaria a la del Ministerio de Educación y establece todo un procedimiento de convocatoria, trabajo, actividades, residencia y estudios para un grupo amplio de músicos jóvenes, rigurosamente flexionados y movidos por una ilusión sin tasa. Estamos ante los grandes profesionales que mañana mismo asegurarán la continuidad de las grandes orquestas españolas y, a la vez, harán posibles tríos, cuartetos y demás grupos de cámara especializados desde la primera juventud.

Más información
El futuro ha comenzado

Plan racional

El maestro Edmond Colomer (Barcelona, 1951) como titular de la JONDE, asistido por el secretario técnico, Alfredo Carrión, y con la asesoría de Cristóbal Halffter, ha dispuesto un plan sumamente racional, para cuyo desarrollo cuenta con una serie de profesores de trabajo, cuya categoría instrumental y pedagógica está más que probada: el violinista Agustín León Ara, el violoncelista Alías Arizcuren, el contrabajista Fernando Sala Más y el oboísta Bruno Pizzamiglio muestran su satisfacción por los primeros resultados.

Para ellos y para todos, la noticia de que la JONDE ha pasado de proyecto a realidad vale mucho más que los sobreagudos más eminentes de los más ilustres divos.

Estos jóvenes músicos españoles -entre 16 y 25 años-, siguen, en distintos períodos de tiempo y en residencias de ambiente histórico y estético, una preparación que sobrepasa las ocho horas de trabajo, entre estudio individual, ensayos parciales y de conjunto, música de cámara y actividades complementarias. Estamos ante sistemas heredados de las antiguas universidades españolas, que hoy perduran en escolanías como la de Montserrat y en los mejores centros universitarios de Estados Unidos.

No hay técnica ni profesionalidad sin sistema, y los forjadores de la Joven Orquesta lo han trazado desde el primer momento. El resultado de la experiencia llevará, por fortuna, a su repetición y multiplicación y, a la vuelta de unos años, si la continuidad y el crecimiento no se interrumpen, nos daremos cuenta exacta de la importancia del empeño. Justamente, el primero y más decididamente apoyado proyecto del director general de la Música, José Manuel Garrido, desde el mismo día que accedió al cargo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_