_
_
_
_

Militares republicanos acuden a la Comisión Europea de Derechos Humanos

Carlos Yárnoz

El abogado Luis Roldán presentará hoy ante la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Europa un recurso, con el objeto de que la Ley de Amnistía 6/78 sea aplicada a los militares profesionales de la República que ingresaron en las Fuerzas Armadas con posterioridad al 17 de julio de 1936. El recurso se presenta, según el abogado, después de haber agotado las vías judiciales existentes en España.Los militares profesionales que ingresaron en los ejércitos con posterioridad a esa fecha pretenden que les sean reconocidos los trienios y empleos que ostentaron en aquellos años, con el fin de percibir los correspondientes derechos pasivos. La citada ley de amnistía sólo reconoció tales derechos a los militares profesionales que habían ingresado en las Fuerzas Armadas con anterioridad a esa fecha. Ante esta diferencia de trato, los afectados reclamaron sus derechos al Consejo de Ministros en junio de 1982, pero no hubo respuesta administrativa. Por ello, recurrieron a la vía contencioso-administrativa, pero el correspondiente tribunal se declaró incompetente. El Tribunal Constitucional emitió en julio pasado una sentencia en la que se reconocía la diferencia de trato, pero señalaba que la solución del problema correspondía al legislador. El PSOE presentó en junio pasado una proposición de ley para resolver la situación, pero no ha sido estudiada en comisión.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_