_
_
_
_

Las nuevas normas de subvenciones para giras adelantan a las compañías el 50% de la cuantía concedida

La Dirección General de Música y, Teatro, del Ministerio de Cultura, está tramitando, para su publicación en el Boletín Oficial del Estado, una orden ministerial en la que se regulan las subvenciones para giras de espectáculos teatrales y musicales. Esta orden modifica sustancialmente algunas de las normas hasta ahora vigentes en esta materia. La principal modificación consiste en el adelanto a la compañía autora del espectáculo del 50% de la subvención otorgada. Otra innovación complementaria, que la Dirección General de Música y Teatro comenzará a tramitar en breve, es la subvención, coordinada con la anterior, a los empresarios de aquellos locales que acojan a las compañías con giras subvencionadas.

El sistema vigente en materia de giras establece que sólo a la mitad de la misma comienza la compañía a recibir el dinero de la subvención. La orden ministerial en trámite, por el contrario, establece que se adelante a la compañía subvencionada el 50% del importe total de la subvención, antes de que la gira comience, y se le dé el resto una vez finalizada la gira. De esta manera, según fuentes de la Dirección General de Música y Teatro, se pretende garantizar desde su comienzo, dotando a las compañías de medios financieros, la calidad de los espectáculos subvencionados.Los proyectos de giras, para poder optar a subvención, han de tener un periplo que abarque a más de una comunidad autónoma, y han de tener lugar entre el 1 de enero y el 30 de junio, y el 1 de octubre y el 31 de diciembre de cada año.

El sentido de estos plazos es dejar fuera de subvención a las llamadas giras de verano, en razón a que se considera que durante los meses de julio y agosto hay sobrada oferta espontánea de giras, por lo que resulta innecesario el estímulo de una subvención estatal para que la oferta teatral colme, sobre todo en las provincias del Norte, la demanda de espectáculos.

Otra novedad importante que establece esta orden ministerial es la ruptura de los rígidos plazos vigentes para que un empresario de compañía teatral solicite una subvención para una gira. El criterio vigente dictamina un plazo fijo según el cual se podrá solicitar la subvención sólo antes del 31 de diciembre de cada año para giras que han de celebrarse al año siguiente.

Por el contrario, en la orden ministerial recién elaborada se establece que el tiempo de solicitud es abierto y de tipo casi permanente, lo que, según fuentes de la Dirección General de Música y Teatro, permitirá una flexibilización de la oferta de giras y se romperá así la actual costumbre de montar hilvanada y apresuradamente un espectáculo con el exclusivo objeto de obtener una subvención.

Interés cultural

La nueva orden ministerial -que deroga la vigente de 10 de febrero de 1983- establece que "los promotores de compañías de espectáculos musicales o teatrales en gira serán subvencionados teniendo en consideración el interés cultural de la producción presentada, el número de días de actuación y el número de plazas visitadas". Y más adelante: "La realización de las giras subvencionadas habrá de ajustarse con fidelidad al plan presentado, de forma que cualquier alteración sustancial del mismo podrá dar lugar a la anulación de las ayudas económicas concedidas. El Ministerio de Cultura podrá realizar cuantas inspecciones estime oportunas y adoptar las medidas necesarias para comprobar el efectivo desarrollo de la gira subvencionada".En estas disposiciones se establece un plan de seguimiento de los espectáculos subvencionados con objeto de evitar la picaresca actual, pues se da el caso de que, por no existir un mecanismo de comprobación como el establecido, se han llegado a subvencionar giras que nunca se han producido.

Para que se produzcan campañas de giras permanentes y con periplos que abarquen de manera homogénea todo el territorio nacional, los responsables de la Dirección General de Música y Teatro consideran indispensable que los empresarios de locales -que pasan por un momento financierarnente muy delicado- se interesen en acoger en sus teatros a estas giras. Para ello, la Dirección General tramitará en breve plazo una nueva orden ministerial en la que se establecerán subvenciones para estos dueños de locales, por cada representación que acojan, a modo de estímulo económico y psicológico.

A más largo plazo, según las mismas fuentes, el Ministerio de Cultura tiene previsto establecer circuitos permanentes de teatros de titularidad pública, en locales pertenecientes bien al Estado, a las comunidades autónomas y a los municipios, o bien teatros privados en régimen de concertación.

En otro orden de cosas, la Dirección General de Música y Teatro está elaborando un amplísimo sondeo, previo a un estudio completo, del medio teatral español y de sus públicos, con el que pretende proporcionar una base sociológica científica a la futura estrategia global de desarrollo del teatro en España.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_