_
_
_
_

Walesa vivió desde Gdansk la entrega del Nobel de la Paz entre periodistas y champaña

El líder sindical polaco y premio Nobel de la Paz, Lech Walesa, siguió la ceremonia en Oslo de la entrega del galardón a su esposa, Danuta, a través de la retransmisión de la emisora norteamericana Radio Europa Libre, en la casa parroquial de la iglesia de Santa Brígida, situada en la zona del astillero Lenin, en Gdansk. Poco antes, en su casa, ante una multitud de periodistas, recordó la existencia de presos políticos que esperan proceso y advirtió contra los riesgos de manifestaciones callejeras.

Más información
Un escritor, dos físicos, una investigadora en genética, un químico y un economista recibieron ayer los Nobel 1983

Walesa leyó en su domicilio un mensaje: "En las cárceles hay muchos presos políticos, entre ellos 11 activistas y asesores de Solidaridad que esperan proceso. Desde hace dos años son rehenes por todos nosotros. Que todos los que me escuchan repitan detrás de mí: 'Si me llego a olvidar de ellos, Tú, Dios, olvídate de mí'. Esto es un juramento y todas las entrevistas conmigo se encabezarán así".Mientras hablaba con los periodistas, bajo una pintura del papa polaco Juan Pablo II, Walesa firmaba autógrafos sobre una estampa que decía: "Acto de entrega a la Madre de Dios de Lech Walesa", con un dibujo del águila polaca con la Virgen dentro de su cuerpo. Al dorso, la estampa reproduce las palabras de Walesa al encomendar a la Virgen Negra de Jasna Gora, el 21 de octubre de 1980, el sindicato Solidaridad.

En la iglesia de Santa Brígida, el nuevo premio Nobel permaneció de pie durante los tres cuartos de horas de la retransmisión, que siguió con gesto grave. En alguna ocasión los ojos se le empañaron y tuvo que luchar con las lágrimas. Al lado de Walesa, también de pie, estaba el párroco de Santa Brígida y padre espiritual del líder sindical, Henryk Jankowski, contra quien la fiscalía de Gdansk tiene abierto un sumario por abuso de la religión con fines políticos.

Walesa siguió en silencio y con las manos recogidas la retransmisión de la entrega del Premio Nobel, efectuada en polaco por la emisora norteamericana Radio Europa Libre en onda corta. La emisión se pudo escuchar perfectamente, salvo ligeras interferencias durante el discurso.

Cuando iba a tomar la palabra su mujer, Walesa se revolvió nervioso y apretó las manos con el gesto de transmitir ánimo y fuerza a su mujer.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ante una broma de si Danuta aprovecharía la ocasión para escaparse con el dirigente sindical chileno, Rodolfo Seguel, Walesa replicó que "todo es posible, pero no creo que se olvide de un marido tan magnífico como yo". Al referirse a Seguel, dijo que "deseo una victoria al pueblo chileno sin pérdidas y sin víctimas".

En la casa sindical de Santa Brígida, Walesa siguió con atención el discurso de Danuta en Oslo y lo comparaba con un texto que tenía delante. En un momento del discurso Walesa reaccionó con un gesto de perplejidad. Se trataba de una referencia nominal a los diferentes premios Nobel polacos que no estaba en el texto original que Walesa tenía delante.

En el momento de la entrega de la medalla en Oslo, se escuchó en la casa parroquial el ruido de una botella de champán al descorcharse. El cura Jankowski explicó que los obreros de la Cejielski, una fábrica de maquinaria de la ciudad de Poznan, habían traído la botella como obsequio para Walesa. Al repartir cuatro copas entre los presentes, y después de brindar, Jankowski besó tres veces a Wallsa, según la costumbre eslava. El dirigente sindical dijo al levantar la copa: "Brindo por la victoria de la idea común de Solidaridad".

Poco antes de las dos de la tarde concluyó la reunión en la casa parroquial. Walesa se dejó caer en uno de los sillones de madera tallada y se puso a fumar un cigarrillo mentolado norteamericano.

A las 18.30 horas se celebró en la parroquia de Santa Brígida, en Gdansk, una misa en honor de los premios Nobel polacos a la que también asistió el más reciente, Lech Walesa. El sacerdote Jankowski mencionó a Walesa en su sermón como "un fiel servidor de la Iglesia", "electricista del astillero" que emprendió una actividad pública que la Iglesia no prohíbe porque la Iglesia recomienda más bien "una postura activa en la vida pública".

Más información en página 36

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_