_
_
_
_

El incendio de un motor y una súbita pérdida de altura, probables causas de la tragedia aérea cerca de Barajas

Cuatro escritores latinoamericanos, una pianista y dos oftalmólogos españoles, entre las víctimas

Ciento ochenta, tres muertos y 11 supervivientes es el balance provisional del accidente del jumbo Boeing 747-2838 de la compañía colombiana Avianca, registrado en las proximidades del aeropuerto de Madrid a la 1.04 horas de la madrugada del domingo. Anoche, cuando se suspendieron las labores de rescate, que se reanudarán hoy, faltaban por recuperar ocho cadáveres y sólo otros ocho habían sido identificados. No se ha logrado establecer con certeza la causa de la catástrofe aérea, aunque informaciones oficiosas facilitadas por Avianca y el testimonio directo de uno de los supervivientes indican que el avión sufrió una súbita pérdida de altura después de que se incendiara uno de sus cuatro motores cuando volaba a una altura de unos 600 metros, a una velocidad de 330 kilómetros por hora y se encontraba apenas a dos minutos del aterrizaje en las pistas del aeropuerto de Barajas. Las dos cajas negras del avión fueron recuperadas ayer y una comisión investigadora, formada por dos norteamericanos, un equipo de la compañía propietaria y expertos españoles, trabaja sobre las mismas.

Más información
Cuatro escritores latinoamericanos encontraron la muerte cuando iban a un encuentro de intelectuales
Quedan más de 160 cadáveres sin identificar y ocho entre los restos del fuselaje del 'jumbo' colombiano
Una superviviente dice que vio en llamas un motor del avión
Las posibles causas del accidente de Avianca
Dos prestigiosos oftalmólogos madrileños se encuentran entre los fallecidos

Ciento ochenta, tres muertos y 11 supervivientes es el balance provisional del accidente del jumbo Boeing 747-2838 de la compañía colombiana Avianca, registrado en las proximidades del aeropuerto de Madrid a la 1.04 horas de la madrugada del domingo. Anoche, cuando se suspendieron las labores de rescate, que se reanudarán hoy, faltaban por recuperar ocho cadáveres y sólo otros ocho habían sido identificados. No se ha logrado establecer con certeza la causa de la catástrofe aérea, aunque informaciones oficiosas facilitadas por Avianca y el testimonio directo de uno de los supervivientes indican que el avión sufrió una súbita pérdida de altura después de que se incendiara uno de sus cuatro motores cuando volaba a una altura de unos 600 metros, a una velocidad de 330 kilómetros por hora y se encontraba apenas a dos minutos del aterrizaje en las pistas del aeropuerto de Barajas. Las dos cajas negras del avión fueron recuperadas ayer y una comisión investigadora, formada por dos norteamericanos, un equipo de la compañía propietaria y expertos españoles, trabaja sobre las mismas.

Las primeras tareas de rescate de lsa víctimas del accidente estuvieron a cargo de diversos afectivos militares, Cruz Roja, bomberos y Guardia Civil. Estos equipos tuvieron grandes dificultades en realizar su trabajo al quedar muy esparcidos los restos del avión da la compañía colombiana Avianca
Las primeras tareas de rescate de lsa víctimas del accidente estuvieron a cargo de diversos afectivos militares, Cruz Roja, bomberos y Guardia Civil. Estos equipos tuvieron grandes dificultades en realizar su trabajo al quedar muy esparcidos los restos del avión da la compañía colombiana Avianca

Cuatro escritores latinoaméricanos, una pianista y dos oftalmólogos españoles, entre las víctimas

Páginas 13 a 18 Más información en las páginas 31 y 32

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_