_
_
_
_

El Gobierno español condecora a cuatro intelectuales italianos

Sciascia, Gassman, Bobbio y Nesi, los galardonados

Juan Arias

Cuatro italianos ilustres, cuatro personajes completamente distintos pero unidos por un idéntico empeño cultural y artístico, acaban de ser premiados por el Gobierno español con la Gran Cruz del Mérito Civil. Se trata del escritor siciliano Leonardo Sciascia, varias veces candidato al Nobel de Literatura; Norberto Bobbio, uno de los mayores juristas y filósofos de este país; Vittorio Gassman, "el grande de la escena", como ha sido apellidado, y Nerio Nesi, un extraño banquero en la actualidad presidente de la Asociación Italia-España, interesada en las relaciones cuturales de ambos países amigos.

Los motivos de las distinciones les serán comunicadas a los cuatro galardonados en enero del próximo año en la Embajada de España en Roma por el embajador Jorge de Esteban. La entrega de las medallas la hará el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, en un acto público.El escritor siciliano Sciascia es de verdad un enamorado de España. Aprendió a leer español con un volumen de las obras de Ortega y Gasset que había sacado de España, a escondidas, un veterano de la guerra. "Paradójicamente", ha dicho Sciascia a EL PAIS, la guerra civil española me sirvió para en tender a fondo "nuestro fascismo". Para mí, añadió, aquella tragedia fue fundamental en mi vida de persona y de escritor. Me abrió los ojos. La seguí con pasión. En mi casa tengo toda una biblioteca de obras sobre la guerra civil española. Y hace sólo unos meses, Sciascia, de incógnito, estuvo paseando por la Mancha releyendo El Quijote, "para empaparme mejor de lo que es España".

Influencia de Bobbio

Norberto Bobbio ha sido un personaje clave para toda una generación de jóvenes políticos e intelectuales españoles de la última generación. De él habló el presidente Felipe González en Roma afirmando que de Bobbio, de su filosofía, de su crítica al socialismo leninista había aprendido a profundizar mejor el socialismo que lo anima hoy.Bobbio, jurista, filósofo, catedrático en universidades como Camerino, Siena, Padua y Turín, siempre en primera plana en el debate social y político, en la defensa de los derechos civiles, de las libertades políticas e individuales, de todos los temas de la justicia social, ha sido siempre un exponente lúcido del neopositivismo jurídico con sus libros y su empeño cotidiano.

"Yo, que viví la guerra civil desde la otra barricada, que sufrí entonces al lado de los republicanos españoles, que he estado siempre cerca de todas las instancias de libertad de los perseguidos por el franquismo, me siento hoy orgulloso de recibir este premio del primer Gobierno verdaderamente democrático y socialista", ha dicho a EL PAIS. Y ha añadido que se siente feliz en la compañía de Sciascia, Gassman y Nesi: "Tres personajes que, como yo, hemos siempre amado las esencias mejores de España y que gozamos hoy con su nueva democracia".

Vittorio Gassman, el mago del teatro, tiene aún frescos, en sus oídos, los aplausos estruendosos que recibió en Madrid hace unos meses. En Italia se dice que no se sabe si Gassman recita mejor en su lengua o en la de Cervantes y se subraya que no es posible dominar así una lengua en el teatro sin amar todo lo que está detrás de ese idioma, su historia y su gente.

Por último, Nerio Nesi, ese curioso banquero que debe ser el único en el mundo que tiene en su despacho, como presidente de la Banca Nazionale del Lavoro, el banco público más importante de Italia y uno de los 10 más prestigiosos de Europa, en un magnífico cuadro, un facsímil de la primera página de la Constitución española.

Nesi es el primer presidente de esa importante banca que ha llegado del mundo de la política y que ha estado siempre tan interesado en los problemas de la cultura como en los del banco; y de España ha sido siempre un admirador y seguidor. Algunos lazos que ya desde hace muchos años lo unieron a España ha preferido que me los calle. Hoy es el presidente de la Asociación Cultural Italo-Española. "Siempre he considerado", ha dicho, "que existe una relación privilegiada entre Italia y España en la política europea mediterránea".

Y añadió: "Cómo hombre de cultura que actúa sobre todo en el mundo de la industria y de las finanzas, me he empeñado siempre y sigo haciéndolo en la idea y la acción de crear estructuras financieras e industriales comunes a ambos países".

"He considerado siempre enormemente importante para Italia", ha dicho Nesi, "el desarrollo y la consolidación de la democracia española para poder así entrelazar relaciones más profundas entre las culturas de nuestros dos países, que a mi juicio son los más parecidos del mundo".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_