_
_
_
_
365 en el Kremlin

Desasosiego mundial por un rumor que no llegó a ser noticia

El rumor sobre la muerte del máximo dirigente soviético, Yuri Andropov, se apoderó ayer de las capitales europeas y puso en alerta a los mercados internacionales. La agencia norteamericana UPI y la emisora británica BBC han sido citadas repetidamente como fuentes del rumor. La BBC desmintió, sin embargo, por medio de un portavoz oficial, haber dado la noticia de la muerte de Andropov.Los rumores fueron también desmentidos en Calcuta por el ministro soviético de la Construcción, Nicolai Goldin. Según la agencia de noticias india, Goldin, que se encuentra de visita oficial en ese país, dijo que el jefe de Estado de la URSS goza de "buena salud".

El rumor estuvo alimentado por varias semanas en las que el dirigente soviético no ha sido visto en público y, sobre todo, por su ausencia, el pasado lunes, del desfile conmemorativo de la Revolución de Octubre.

Más información
La mala salud de Andropov congela su apertura política
Se acabaron los chistes
El sucesor de Breznev cumple un año al frente del PCUS entre el silencio de la Prensa de Moscú y rumores de su muerte

A todas estas especulaciones se sumó un dato económico que quizá en. otras circunstancias habría pasado desapercibido: la compra de una gran cantidad de dólares (unos 250 millones) por parte de la Unión Soviética en la City londinense.

Algunos medios de información europeos afirmaron que los rumores nacieron en Estados Unidos. Otros anunciaron que la primera noticia surgió en el entorno que rodea al presidente norteamericano, Ronald Reagan, en su gira asiática.

Fuentes cercanas a Reagan, que ayer llegó a Corea del Sur, tras visitar oficialmente Japón, confesaron que están investigando la veracidad de los rumores, pero descartaron que el origen de los mismos sea el entorno presidencial.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un portavoz de la embajada de Estados Unidos en Moscú aseguró que una vez consultadas sus fuentes soviéticas no existía el menor indicio de que el máximo dirigente de la URSS hubiera fallecido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_