_
_
_
_

Se inicia hoy en Valencia la Trobada de Música del Mediterráneo

Con las actuaciones del grupo tunecino Khemais Tername y del Coro di Foni y Luigi Lai, representantes de Cerdeña, comienza la tercera edición de la Trobada de Música del Mediterráneo, cuyos recitales tendrán lugar en el Ateneo Mercantil y Mercado de Abastos de Valencia desde hoy al viernes próximo. Entre las intervenciones programadas destacan la concurrencia de la Nova Compagnia di Canto Popolare, de Italia, y los Músicos del Nilo, representando a Egipto, por tratarse de formaciones de música popular difíciles de ver sobre un escenario español.

La organización del Encuentro; que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento y la Diputación de Valencia, pretende consolidarse para próximas ediciones con el objeto de estudiar con más tiempo su programación y coordinarse con plataformas culturales de otras ciudades españolas para aprovechar la presencia de grupos y cantantes desconocidos en España con actuaciones en otras ciudades además de Valencia. Este año, por esta razón, ha faltado tiempo para repetir alguno de los recitales programados por los Encuentros en Alicante, Zaragoza y Vilanova i la Geltrú.

La apertura de una oficina permanente con presupuesto suficiente para la promoción de los Encuentros es uno de los proyectos que el equipo organizador pretende plantear a las instituciones patrocinadoras. El ayuntamiento concurre en esta edición con una subvención de un millón de pesetas, y la diputación, con un millón y medio.

Ediciones anteriores

En los primeros Encuentros, realizados entre el 19 y el 26 de septiembre de 1981, fueron destacadas las participaciones de la Orquesta La Mossediah, de Argelia, y el grupo Mont Joia, de Occitania. Esta última formación de música popular es la impulsora de los Encuentros del Mar, que se realizan todos los años en Provenza, sur de Francia.También aquel año participaron grupos no mediterráneos, como el gallego Milladoiro y el vasco Oskorri, en un recital que tuvo por objetivo invitar a otras tendencias populares. Esta sección, que ya no se ha repetido, podría volver en próximas ediciones con la participación de grandes figuras del folk internacional que impulsaron décadas atrás el interés por la música tradicional.

Los Encuentros de 1992 presentaron en Valencia a la cantante griega Maria Farandouri y la orquesta cairota Um Kulzum como números más relevantes. Paco de Lucía estuvo invitado, pero su recital fue suspendido por dificultades de desplazamiento del guitarrista andaluz.

La noche grande, que cerrará el viernes los Encuentros, está mereciendo una atención técnica por parte de los organizadores, ya que el enorme edificio del Mercado de Abastos, en la actualidad liberado de usos comerciales por el ayuntamiento para dedicarlo a actividades de ocio, requiere una disposición especial de los equipos de sonido. Los recitales tendrán lugar en dos escenarios diferentes, utilizados alternativamente, y entre las actuaciones actuarán grupos de animación de calle.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_