_
_
_
_

Los jornaleros de Marinaleda trabajaron el domingo en la mejora del pueblo

Los jornaleros de Marinaleda dedicaron la jornada de ayer al trabajo en obras públicas de mejora de la ciudad. "Queremos demostrar al presidente del Gobierno que para encontrar vagos y corruptos debe estar en otro lado más cerca de él y no entre los jornaleros andaluces. Queremos demostrarle que cuando el Gobierno descansa, los jornaleros pueden trabajar", declaró el alcalde Sánchez Gordillo.Los trabajos que realizaron los jornaleros de Marinaleda en la jornada de ayer fueron de reparación de calles, pintura de fachadas y obras de jardinería de las plazas públicas. El acuerdo fue adoptado en asamblea a última hora del sábado. Al propio tiempo los jornaleros han enviado al presidente del Gobierno un documento en el que presentan su alternativa para proporcionar los puestos de mano de obra que necesita la comarca.

El citado documento hace varias propuestas: la compra o expropiación por parte del Iryda de 1.000 hectáreas de fincas que consideran insuficientes o equivocadamente cultivadas, con propuestas de cultivos para estos terrenos que darían trabajo con rentabilidad económica; construcción de la presa del Genil, lo que pondría en regadío 50.000 hectáreas; repoblación forestal de 8.000 hectáreas en el triángulo El Saucejo-Martín de la Jara-Osuna; creación de pequeñas y medianas empresas ligadas a las explotaciones agrarias; y construcciones de utilidad pública, del tipo de guarderías necesarias para las épocas en que las familias abandonan los pueblos para las recolecciones, o ampliación de escuelas.

Los jornaleros ofrecen dedicarse a estos trabajos en jornadas partidas de siete horas diarias, con un ingreso de 1.800 pesetas por día, o, en caso de tareas de construcción, el propio del convenio del sector. Esta alternativa iba a ser presentada el sábado por el alcalde de Marinaleda al gobernador civil de Sevilla, pero la cita fue anulada a última hora en un gesto que Sánchez Gordillo interpreta como respuesta a la actitud de protesta de su pueblo contra un pasaje del discurso de Felipe González del pasado martes, en el que habló de que se daban casos de personas que compraban coche con el dinero percibido por el paro comunitario.

El telegrama de protesta dirigido por Sánchez Gordillo a Felipe González no ha tenido respuesta, ni tampoco la intención del alcalde de ponerse directamente en contacto con él. "La línea caliente está fría", comenta Sánchez Gordillo. En Marinaleda la inusitada actividad dominical que dominó durante toda la jornada dio paso anoche a una nueva asamblea en la que se decidirá la forma en que continuar la protesta.

Entre tanto se espera con verdadero interés en todos los sectores el anuncio público del proyecto de ley de reforma agraria que en medios próximos a la Junta de Andalucía se fijaba a mediados de la semana pasada para mañana, pero que quizá podría atrasarse, lo que vendría a confirmar serias desavenencias entre el proyecto de la junta y el Gobierno central.

Hoy mismo se inicia el seminario sobre reforma agraria en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y en el curso de este seminario y el próximo viernes tendrá su lección Miguel Manaute, consejero de Agricultura de la Junta.

Nadie concibe que pueda hablar de reforma agraria sin hablar de la que ha preparado su departamento y tampoco parece lógico que utilice el curso de la universidad para hacer pública una noticia de tal dimensión y tan esperada por todos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_