_
_
_
_

El régimen militar uruguayo clausura dos semanarios por informar de las protestas

El endurecimiento del régimen militar uruguayo tuvo en la noche del viernes sus primeras manifestaciones cuando el Gobierno clausuró dos periódicos de oposición al finalizar una jornada en la que se realizó, con paros simbólicos, la primera protesta sindical.

El cierre por cuatro ediciones de los semanarios Aquí, de la proscrita Democracia Cristiana, y Opinar, del sector mayoritario del partido colorado, se agrega a otras 13 sanciones contra medios de difusión decretadas en dos años por el presidente Gregorio Álvarez.Si bien no se ha publicado el decreto de clausura, por lo que se desconocen los motivos invocados por el régimen de facto, ambas publicaciones desafiaron en sus ediciones del martes y jueves último las prohibiciones del Gobierno.

Aquí ocupó su primera plana y dos interiores convocando a la jornada sindical del viernes, en la que distintos gremios programaron paros simbólicos de 10 minutos.

La jornada sindical fue considerada "un éxito" por los trabajadores, ya que la casi totalidad de los bancos, incluido uno oficial, numerosas oficinas públicas y comercios paralizaron su actividad durante 10 minutos, en el primer paro registrado en 10 años de régimen militar en Uruguay.

La consigna de los trabajadores, agrupados en la central Plenario Intersindical, fue "por aumento salarial y fuentes de trabajo ya". El periódico Opinar también había informado sobre la jornada de protesta y además publicó una detallada nota sobre la eventual liberación del líder izquierdista, general Liber Seregni, detenido desde 1974, tras participar en una manifestación contra el régimen militar.

La jornada del viernes había comenzado cargada de tensión en Uruguay, tras la advertencia realizada por el Gobierno a los directores de periódicos, en la madrugada anterior, de que no se tolerarían informaciones y opiniones políticas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El semanario Correo de los viernes, del partido colorado, editado poco antes de comenzar la prohibición total sobre temas políticos, acusó ayer al Gobierno de haber fracasado. Con la firma de su director, Luis Alberto Sole, el periódico comentó que el régimen militar confesó el fracaso de aplicar el acta legal de medidas de seguridad para detener activistas, a quienes la justicia penal libera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_