_
_
_
_

El PSOE mantiene intacto el texto del Gobierno

Durante las casi ocho horas de debate sobre el proyecto de ley de despenalización del aborto, ni una sola de las propuestas de modificación fue aceptada. También fueron rechazadas la enmienda comunista que proponía añadir la "indicación social" a las indicaciones terapeútica, ética y eugenésica contempladas por el texto gubernamental, ni la de AP-PDP-UL, que intentaba que cada médico que practique un aborto de cuenta al juez para que controle si se cumplen los requisitos de la ley.En cuanto a la primera circunstancia para que el aborto consentido no sea punible, se rechazó la enmienda del PNV que intentaba que dos médicos especialistas dictaminaran la existencia de un grave peligro para la vida o la salud de la embarazada. En cuanto al aborto por embarazo producido por violación, se rechazó la enmienda de Bandrés para que se incluyera también el embarazo por "abusos deshonestos", ya que en el concepto legal de violación. es necesaria la penetración para que exista el delito.

B

DE LA C., Madrid

Más información
El Grupo Popular anuncia un recurso 'previo' contra la ley del aborto, que impediría su entrada en vigor en 1983

En cuanto a la posibilidad de aborto por graves taras en el. feto, tampoco se aceptó otra enmienda de Juan María Bandrés que proponía suprimir la palabra "graves" y la referencia a que el dictamen tuviera que ser realizado por dos médicos "especialistas", así como la, de Joaquín Molíns, que intentó que se exija que dichas taras sean "incurables" y que el aborto se realice siempre "en establecimiento hospitalario".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_