_
_
_
_

La conferencia del SIPRI busca en Estocolmo alternativas posibles a la disuasión nuclear

La conferencia sobre seguridad común, que se desarrolla este fin de semana en la capital sueca convocada por el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigaciones para la Paz (SIPRI), se vio sacudida en sus inicios por las informaciones sobre el drama del avión surcoreano, pero ello no alteró el programa previsto. La conferencia, a la que asisten unos 80 políticos e investigadores de renombre internacional procedentes de todos los continentes, no emitió ningún pronunciamiento, pero algunos de sus participantes se refirieron al episodio con palabras de condena, aunque matizados los juicios por la carencia de informaciones más precisas.Así, el primer ministro sueco, Olof Palme, que pronunció un discurso en la inauguración de la reunión, expresó lo siguiente: "Si las informaciones sobre el suceso del avión civil son correctas, esto debe ser condenado severamente, independientemente de cualquier circunstancia como la violación del espacio aéreo soviético. Este episodio", añadió Palme, "viene a agregar un nuevo elemento de tensión en la ya tensa situación internacional".

RICARDO MORENO, Estocolmo

RIDRUEJO, Pamplona

Palabras de condena

El norteamericano Richard Perle, asistente en el Ministerio de Defensa de Estados Unidos, presente en la conferencia, también se refirió al incidente con palabras de condena a la actitud de la Unión Soviética y a su política en materia de desarme. El experto soviético, también participante de la conferencia, Vadim Zagladin, rehusó polemizar y aun pronunciarse sobre el asunto.

El tema central de la conferencia, seguridad común, adopta en términos generales el planteamiento formulado por la denominada comisión Palme en su informe a la ONU en el otoño pasado. En él se pone el acento en la necesidad de buscar nuevas alternativas al concepto de la disuasión nuclear seguida hasta ahora. Esa alternativa diferente pasa por el trabajo en común y el diálogo para la resolución de los conflictos internacionales. Según esa misma propuesta, la disuasión por el terror ha dejado de ser una garantía de paz y más bien constituye en sí misma un peligro.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En este sentido pueden detectarse dos líneas o tendencias en el seno de la conferencia, si bien ambas confluyen en la necesidad de preservar la paz como una necesidad de supervivencia colectiva. Una, que tiene como principales propulsores a Olof Palme, Bruno Kreisky, los premios Nobel de la Paz Alfonso García Robles y Alva Myrdal, entre muchos otros, que se opone al armamentismo y propicia el entendimiento, y otra, que puede considerarse bastante minoritaria, que prefiere dialogar desde posiciones de fuerza. Entre ambas posiciones hay matices.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_