_
_
_
_
CIENCIA

Las últimas investigaciones demuestran que soñar no es una actividad agradable

Los sueños no son tan importantes como pensaban los antiguos ni tan indispensables, como han pensado algunos científicos modernos. La mayoría de ellos giran en torno a temas desagadables para el soñador, y no es un fenómeno exclusivamente humano. Estas son las conclusiones de los últimos estudios sobre un tema considerado apasionante, tanto por los científicos como por el resto de la humanidad.

La mayor parte de los sueños ocurren durante los períodos denominados de sueño REM (por Rapid Eye Movement, o movimiento rápido de los ojos), o fase paradójica del sueño nocturno. Durante estos períodos, los globos oculares se mueven rápidamente bajo los párpados cerrados, pero los músculos del resto del cuerpo permanecen en absoluto reposo. Todos los mamíferos estudiados, de elefantes a topos, se ha demostrado que pasan por estos períodos REM, cuya duración total, en los humanos, varía con la edad. En los recién nacidos prematuros, la fase REM ocupa el 75% del tiempo que permanecen dormidos, porcentaje que desciende al 50%,en los recién nacidos normales, y que baja al 20% o 25% cuando el niño cumple un año de edad, y permanece en esa cifra en los adultos que duermen normalmente ocho horas diarias. La fase REM se da cuatro o cinco veces durante la noche, y los períodos más largos tienen lugar a medida que se acerca la mañana.taciones. La mayoría de los psicoanalistas no toma en serio el contenido de los sueños, aunque pueden utilizarlos para conocer mejor al paciente.Los sueños son, en su mayoría, desagradables para el sujeto que los sueña, aun cuando no lleguen a constituir pesadillas. El estudio, realizado por Calvini S. Hall, en torno a los sueños de 10.000 personas consideradas normales, reveló que el 64% de los sueños estaban relacionados con sentimientos de ansiedad, enojo, o tristeza y sólo un 18% de los sueños eran felices o excitantes. El número de actos hostiles realizados por o contra el soñador durante sus sueños (asesinato, ataque físico, denuncia, o sentimientos de enfado) era más del doble de los actos considerados amistosos.

Sólo un 1% de los sueños se refiere a sentimientos o actos sexuales, y en muy pocos de ellos tiene lugar el coito. Cuando se produce erección en el hombre durante un período REM, se debe a causas fisiológicas, de acumulación de sangre en la zona de los genitales. También se ha descubierto que los hombres sueñan más con otros hombres que con mujeres, mientras que las mujeres lo hacen en la misma proporción con los dos sexos.

El contenido de los sueños parece estar de acuerdo con las preocupaciones de los soñadores. El doctor Milton Kramer, director del Centro de Desórdenes del Sueño de la universidad de Misisipi, en Estados Unidos, encontró que los jóvenes sueñan más con ternas de moralidad y culpa, mientras que los adultos lo hacen con temas relacionados con la sexualidad y la agresividad, y las ancianos suedan sobre todo con enfermedades y muerte. De hecho, la mayor parte de los sueños están basados en acontecimientos ocurridos duran te el día o en preocupaciones próximas. Un estudio realizado por Kramer y por Thomas Roth, de Cincinati, indicó que los sueños pueden tener influencia en el humor que tenga una persona a la mañana siguiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_