_
_
_
_
Crítica:FESTIVALES DE 'JAZZ'
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Una sesión doble con sorpresas

El Festival de Vitoria clausuraba su séptima edición con un concierto explícitamente doble. En teoría, y dado el programa, parecía caber dentro de lo más probable una aceptación popular igual o superior a la de las sesiones precedentes. De hecho no fue así.Aunque se tratase de sublenguajes jazzisticos más directos y masivamente asequibles, el blues de Kansas bien entreverado de boogie-boogie y el inconfundible sonido de Jimmy Smith y su órgano atrajeron a un número de espectadores sensiblemente inferior al que en días anteriores había acudido a Mendizorroza.

La primera parte del concierto era la reservada al cuarteto de Jay McShann como banda de soporte a la voz de Jimmy Whiterspoon. Sin embargo, la realidad se mostró bastante más compleja. Whitersponn no quiso el escenario más allá de 20 minutos, y esa banda de envergadura -el propio McShann, Buddy Tate, Oliver Jackson y Major Holley junior- se limitó a exponer, eso sí con cierto humor, un repertorio de habilidades bien sabidas aunque muy poco creíbles.

Jimmy Whiterspoon & Jay McShann Kansas City Quartet

Jimmy Smith Trio.VII Festival Internacional de Jazz. Polideportivo de Mendizorroza. Vitoria, 20 de julio.

Más información
Premio para la The Swiss Jazz School Big Band

Canto de manos

Oliver Jackson hizo su habitual solo para recordarnos que además del dominio del escobilleo también se cuentan entre sus poderes el control percutivo del canto de las manos, el codazo y algún que otro aditamento. Holley junior también tuvo interés en que quedara clara su aportación al invento de Slam Stewart de doblar con su voz el bajo tocado con arco; lo hizo con Willow Weep for me, un clásico en esa onda. Tate llegaba de Broadway con un brillante atuendo rojizo, pero parecía disgustado con el sonido y poco dispuesto a esforzarse lo más mínimo.Jay McShann, jovial, daba sus pinceladas aquí y allá para que quedara visible su liderazgo y preocupación por salvar el conjunto. Whiterspoon poco hizo. Quizá lo de más mérito, entrar en acción con el Stormy Monday de T-Bone Walker y traerse consigo para que le arropara a un sólido trompetista francés, François Biensan.

Tras una larga espera para sustituir instrumental, y cuando el respetable ya comenzaba a sentirse audiblemente desasosegado con tanto intermedio, afinación y ajuste de sonido, Jimmy Smith se lanzó al ataque en trío. Se había anunciado por doquier el cuarteto de Smith, pero Illinois Jacquet, si bien presente en Mendizorroza, jamás llegó a materializarse en escena. ¿Por qué? Pues parece que no le gustó nada no constar en ninguna parte, que quienes actuaban era el trío de Jimmy con él como estrella invitada.

Pasotismo

Complicado y poco oportuno sería desmenuzar aquí el caso, la razón y las razones que atienden a cada una de las partes, músico y organización. Sin embargo, lo que sí resulta sorprendente e insoslayable es registrar la total ausencia de explicaciones y el integral pasotismo manifestado por el público ante la irregularidad. Fue como si allí nadie supiera que estaba anunciada la actuación de Illinois Jacquet, y aunque sólo sea por eso parece que al gran saxofonista -sobrio, tranquilo y muy seguro de sí mismo- le asiste una respetabilísima dosis de razón.Smith ha dejado su Hammond B3 por un órgano de diseño especial al que se le ha bautizado no sin cierta pompa Jimmy Smith Saturn. Sin embargo, el sonido y la concepción de su música no han variado un ápice. Agradecerle su entrega, tal vez espoleada por el contencioso en vestuarios, y que se trajera un buen par de sidemen.

Las filigranas puntuales que gotearon el concierto salieron un poco de Tony Campbell. y un mucho del guitarrista Phil Upchurch, cuyo uso del pedal para sacar sones aviolinados, de steel drums trinitarias o del jújú que pretende imponer en el gran mercado occidental el soleado Adé eran sin duda estimulantes. No consiguió concentrar la atención del foquista, pero lo suyo fue realmente de mérito.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_