Entusiasmo por Brahms y Soler en la Semana de Segovia
Con una respuesta popular entusiasta, que se traduce en aforos llenos y cálidos aplausos para los intérpretes, se desarrolla la XIV Semana de Música de Cámara en Segovia. Hemos asistido a dos conciertos: el viernes, en el patio de armas del Alcázar, Pedro Corostola y Manuel Carra interpretaron, en conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Brahins, las Sonatas op. 38 y 99 para violonchelo y piano, con el prólogo de la Sonata debussyana.El sábado, la sesión de la Semana de Segovia se trasladó a La Granja: por vez primera se abría para un concierto público el Salón de Tapices del palacio, y allí sonaron, enmarcados por hermosos tapices flamencos, las notas de los Quintetos 4, 5 y 3 del P. Antonio Soler, destinados a similares ambientes palaciegos por el monje compositor, de quien conmemoramos el II centenario de la muerte.
Corostola y Carra son dos grandes intérpretes, auténtico lujo del ambiente docente musical madrileño y de la vida concertística española. Hicieron un Brahms magnífico, cálido y riguroso a la vez, tan lírico como apasionado, y con un sentido formal de la máxima solidez. Pocos violonchelistas pueden lucir un sonido tan bello y pletórico de expresividad como el de Pedro Corostola. En cuanto a Manuel Carra, su trabajo, sosegado e inteligente, logra algo que no síempre se valora en su justa medida, a saber: lo que sale de sus manos lleva siempre la impronta de la madurez, nos llega como algo desde hace mucho tiempo amado, conocido y cuidadosamente modelado. Fueron largamente ovacionados y hubieron de regalar las Variaciones sobre un tema de La Flauta Mágica, de Beethoven.
Aunque hemos admirado importantes trabajos del Cuarteto Hispánico Numen en el repertorio del XVIII español, sinceramente pensamos que la música del P. Soler no casa excesivamente bien con su idiosincrasia interpretativa. Cierta dureza en ataques y la línea un tanto aristada de la ejecución dificultan que captemos ese matiz de gracia expresiva que tanto ayuda a gozar de esta música tan amable como intrascendente desde el punto de vista formal. Esta consideración acerca de la actuación del Hispánico Numen, uno de nuestros grupos de cámara de más abundante y meritoria actividad, actualmente es compatible con la de que considerásemos justos los fuertes aplausos que cosecharon sus componentes, asi como la excelente clavecinista yugoslava Smilka Isacovic.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.