_
_
_
_
Entrevista:Sendero Luminoso reta al Gobierno peruano

"No hay ningún riesgo de que el sistema democrático peruano sea afectado por Sendero Luminoso"

"No hay ningún riesgo de que el sistema democrático peruano sea afectado, en ninguna dirección, por las acciones de Sendero Luminoso. Me explico, ni el Gobierno del presidente Belaúnde va a lanzar los tanques contra Sendero Luminoso, ni se puede considerar la posibilidad de un golpe militar". Estas categóricas afirmaciones son del ministro peruano de Trabajo, Alfonso Grados, que ha visitado oficialmente Madrid.. "La Prensa internacional, estoy pensando en los grandes periódicos norteamericanos ha creado un ambiente alarmista sobre Perú".

Más información
El presidente Belaúnde iza en Ayacucho la bandera de Perú

Pregunta. Pero, en los periódicos europeos se difunde la misma imagen de precariedad del régimen peruano...Respuesta. No hay evidencia de que la organización Sendero Luminoso tenga trascendencia hoy en Perú. La voladura de algunas torres eléctricas o algún sabotaje industrial no justifican la importancia que se da al movimiento extremista... Tenga en cuenta que Perú es un país minero; en todas partes hay dinamita; los peruanos somos petardistas por naturaleza. P. Si Sendero Luminoso es un fenómeno de tan escasa relevancia, ¿a qué se debe que el presidente Belaúnde haya suspendido por dos meses las garantías constitucionales?

R. La suspensión de garantías no debe interpretarse como un estado crítico en el que la vida nacional resulte completamente trastrocada. Es más bien la pureza de la democracia peruana la que ha aconsejado una medida tomada fundamentaImente con el fin de permitir un trabajo más fácil de investigación de la inteligencia militar. La suspensión de garantías no afecta demasiado a la vida normal; los sindicatos siguen funcionando, los obreros siguen protagonizando huelgas... Sendero Luminoso no amenaza a la democracia peruana. Creo que lo que más nos preocupa a todos nosotros, y que desgraciadamente no tiene un similar reflejo en los medios informativos internacionales, son las catástrofes naturales que está sufriendo Perú desde hace medio año y que nos pueden haber costado ya 1.000 millones de dólares.

P. ¿No cree usted que la persistencia de un clima como el creado por Sendero Luminoso puede tentar a algún sector de las fuerzas armadas? Más aún, ¿no habrá militares que prefieran dejar al presidente Belaúnde quemarse en esta situación crispada, para legitimar después su actuación?

R. Nunca se pueden conocer las intenciones secretas de nadie, pero no hay ninguna evidencia que permita suponer que hay sectores de las FFAA peruanas interesados en asumir el protagonismo político. Tendrían que darse condiciones absolutamente diferentes de las actuales para que el Ejército pudiera sentirse legitimado a intentar el carnino al poder.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

P. ¿A qué, condiciones se refiere usted?

R. Básicamente, a que no funcionara en absoluto el sistema. democrático vigente en el país.

P. En el último ataque de Sendero Luminoso, en Lima resultó volada parcialmente una gran factoría de la empresa alemana Bayer. ¿Cómo armoniza estas acciones selectivas con ese tipo de terrorismo rural y de cartucho que usted sugiere?

R. La parte de la fábrica afectada fue la más moderna, pero la mayor parte del complejo, valorado en unos 400 millones de dólares, resultó sin daños. Tenga en cuenta que en este tipo de instalaciones muy tecnificadas es posible causar un gran daño con pocos medios. El valor de lo destruído ronda los 60 millones de dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_