_
_
_
_
Los regímenes norteafricanos reducen distancias

Hassan II irá a Argel si se bloquea la presencia saharaui en la OUA

El rey Hassan II de Marruecos participará en la próxima cumbre magrebí de Argel, prevista con motivo de la inminente visita oficial a Argelia del presidente tunecino Habib Burguiba, si se le conceden garantías previas de que será congelada por el momento la participación de la RASD en la reunión de la OUA de junio.De acuerdo con fuentes informadas marroquíes, el verdadero problema que se opone todavía a la normalización entre los Estados del Magreb sigue siendo el conflicto del Sáhara, en cuya solución no se ha avanzado gran cosa después de la reconciliación bilateral entre argelinos y marroquíes, simbolizada en el encuentro Hassan II-Chadli Benyedid de febrero pasado.

Ayer, el monarca marroquí recibía al ministro argelino del Interior, Haj Yala, miembro también del Buró Político del FLN, quien ha efectuado una gestión similar en Nuakchot con el objeto de lograr la participación del jefe del Gobierno mauritano, Uld Jaidala, en la cumbre de Argel.

Más información
'Cumbre' magrebí en Argel la semana próxima, aprovechando la visita del presidente Burguiba

El viaje del rey Hassan II a Argel, de confirmarse, significaría que se ha logrado un cierto consenso con respecto a la participación saharaui, lo que parece harto difícil a la luz de las posiciones públicas expresadas hasta ahora.

Por el contrario, avanza la normalización bilateral entre Marruecos y Argel, y prueba de ello son las negociaciones comenzadas en Rabat entre altos funcionarios del Ministerio del Interior marroquí y la delegación presidida por el director de la Seguridad Nacional argelina.

Esta visita es continuación de la efectuada a Argel recientemente, por el ministro marroquí del Interior, al frente de una importante delegación que comprendía responsables de los sectores policiales y aduaneros. Estas autoridades se verían involucradas en la apertura de las fronteras de los dos países al tránsito, por el momento limitado a sus residentes recíprocos, pero que incluirán en un futuro inmediato el restablecimiento de los vuelos entre Casablanca y Argel y el tránsito ferroviario y rodado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Otra área de cooperación más específica entre los países del Magreb, que puede sin ninguna duda ponerse en marcha independientemente de que se logre de inmediato una solución para el conflicto de Sáhara, es la que concierne a la, concertación de Argelia, Marruecos y Túnez en sus negociaciones globales frente a la Comunidad Económica Europea, sobre todo previendo la adhesión de España y Portugal.

Los tres Gobiernos -pero fundamentalmente Marruecos y Tunicia, que son los que tendrían mayores dificultades con los agrios españoles y otras producciones en las cuales son competidores en el Mercado Común- ven con esperanza la próxima llegada a la presidencia de la Comunidad de Francia, país con el cual tanto Rabat como Túnez tienen lo esencial de sus acuerdos preferenciales con la CEE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_