_
_
_
_
Entrevista:

Raventós: 'Los conflictos demuestran que ya hemos empezado la reforma sanitaria, y la haremos con apoyo de los médicos'

"Ya hemos empezado la reforma sanitaria", afirma Francesc Raventós, "y lo demuestra el hecho de que tenemos conflictos con prácticamente todos los estamentos sanitarios; mientras sólo se habla de reforma, no hay conflictos". Y el director general del Instituto Nacional de la Salud añade que la reforma "la vamos a hacer con apoyo de los médicos". Esta reforma tiene como letra programa de salud de la OMS, y como instrumento, el Servicio Nacional de Salud, asegura Raventós. Y anuncia que en los próximos meses de junio y julio se pondrán en marcha las primeras unidades básicas de salud y que el ciudadano podrá elegir médico general dentro de su área sanitaria. Pese al recorte sufrido por el presupuesto del Insalud previsto por el nuevo equipo para 1983, el director general no duda: "No renunciamos a ningún programa; lo reajustaremos".

P. Lo cierto es que hoy por hoy este vacío asistencial, como otros, llevan constantemente a emplear la muletilla de "esto depende de la reforma sanitaria", como si ahí se encontrase un colchón donde descargar responsabilidades. Pero, ¿cuáles son los obstáculos de esta reforma?R. Se ha insinuado que estamos planteando la reforma contra los médicos...

P. ¿Quién lo ha insinuado?

R. Vamos a dejarlo así... La reforma no va contra la sanidad privada, y quiero insistir en esto, sino en favor de una buena sanidad pública. Queremos dar opción al ciudadano para que elija lo que más le convenga, pero debemos garantizarle que la sanidad pública es buena. Y no vamos a hacer la reforma contra los médicos, sino contando con el apoyo de los médicos. Según encuestas hechas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y en una revista profesional, Consulta Semanal, la mayoría de los médicos están en favor de la reforma, y sólo un 8% dice que las incompatibilidades les van a afectar mucho o regular.

Esto indica que tanto este consejo general como la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos no representan a los distintos colectivos que existen, con distintos intereses, en la profesión médica. No es lo mismo ser un médico afamado con cinco puestos de trabajo que ser un médico residente o un médico en paro. Los intereses son distintos, y la reforma que vamos a hacer beneficia a la mayoría.

P. ¿Cómo va el traspaso de competencias a las comunidades autónomas?

R. Pues en preparación. El proceso de transferencias se desarrollará en dos o tres años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_