_
_
_
_

1.400 millones de pesetas, botín en efectivo de un nuevo 'robo del siglo' en una empresa de seguridad de Londres

Soledad Gallego-Díaz

El gran robo del tren de Glasgow, del que se cumple precisamente este año el 20º aniversario, ha sido ampliamente superado. Una banda de ladrones se apoderó el pasado lunes, en plena City londinense, del mayor botín en dinero líquido de la historia de Gran Bretaña: siete millones de libras esterlinas (unos 1.400 millones de pesetas). La operación fue larga, de siete de la mañana a una de la tarde, pero se desarrolló en completa calma.Los ladrones, de cuatro a seis según la policía, iban armados, pero no dispararon ni un solo tiro. La única carta de visita que han dejado ha sido cinco botellas de vino tinto, vacías, y cuatro vasos de cristal.

Los ladrones aprovecharon el largo fin de semana -los bancos permanecieron cerrados viernes, sábado, domingo y lunes- para encontrar repletas las arcas de Security Express, una de las más importantes empresas británicas que se dedica a guardar, en un bien vigilado edificio -o al menos eso creían hasta ahora-, el dinero de pequeños bancos, tiendas, negocios y comercios, bien en cofres de seguridad a disposición de los clientes, bien momentáneamente, a la espera de trasladarlo a las centrales bancarias.

A las siete de la mañana, la banda, cuyos integrantes iban encapuchados y armados, llegó al edificio. No había ni un alma en la calle Curtain ni en los alrededores. Los días de fiesta, la City, centro económico y financiero de la ciudad, parece un auténtico desierto, y la hora era muy temprana para coincidir con algún turista despistado. Los ladrones entraron no se sabe todavía cómo -algunos afirman que escalaron una pared- e inmovilizaron al único guardián.

Los complejos sistemas electrónicos de seguridad les impidieron entrar en las zonas donde se guardaban los cofres, pero los ladrones, que parecían conocer bien las instalaciones, esperaron tranquilamente hasta mediodía, en que comenzaron a llegar los demás empleados. Uno a uno, los cinco hombres fueron inmovilizados y obligados a ir desconectando las alarmas y a abrir las puertas. Un portavoz de la compañía afirmó que los atracadores amenazaron a los empleados con rociarlos con gasolina y prenderles fuego. La banda cogió el dinero, billetes usados de 10, 20 y 50 libras y monedas, amordazó a los empleados y se marchó tranquilamente sin que nadie se diera cuenta de nada. Cuatro horas tardaron los guardias del Security Express en conseguir desatarse y avisar a la policía.

El jefe del escuadrón de Scotland Yard especializado en grandes robos, Frank Cater, parece especialmente interesado en descubrir cómo los ladrones consiguieron mover flisicamente tal cantidad de dinero y en qué medio de transporte se lo llevaron. La policía ha hecho un llamamiento a toda persona que pasara por aquella zona a la hora del robo y cuente lo que vio.

La empresa aseguradora, Lloyds, se ha apresurado a ofrecer por su parte una recompensa de 500.000 libras (100 millones de pesetas) a quien ofrezca una pista que lleve a la recuperación del botín. Por el momento, Scotland Yard continúa interrogando a los empleados para lograr una descripción lo mál exacta posible de los atracadores.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El botín del robo bate todos los récords en el Reino Unido. Los autores del gran robo del tren de Glasgow, ocurrido en 1963, se llevaron 2,6 millones de libras esterlinas (520 millones de pesetas) en billetes usados. En 1975, otra banda atracó el Banco de América, en Londres, y se llevó unos 1.600 millones de pesetas, pero sólo una parte en dinero efectivo y el resto en acciones y valores de difícil colocación. Con todo, los aficionados a la historia de los grandes robos señalan que el del tren de Glasgow sigue siendo el más grande, si se tiene en cuenta la inflación. En 1983, 1.400 millones de pesetas suponen, de verdad, menos dinero que 520 millones en 1963.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_