_
_
_
_

Juan Antonio Hormigón dirige 'La de San Quintín', de Perez Galdós, en el María Guerrero

La de San Quintín, la primera pieza teatral escrita por Pérez Galdós, se estrena esta noche en el teatro María Guerrero, de Madrid, por la compañía Acción Teatral, con dirección de Juan Antonio Hormigón. El tema de la obra consiste en hacer una síntesis entre lo viejo y lo nuevo dentro de la problemática social del momento.Juan Antonio Hormigón explica que se trata del primer texto teatral de Galdós, aunque antes fueran adaptadas a la escena tres de sus novelas. La de San Quintín fue escrita en un momento en el que Galdós abandona el naturalismo para entrar en la estética impresionista. Esta estética ha sido fielmente reflejada en el montaje teatral que hoy se estrena, tanto en la interpretación de los actores como en la escenografía.

"Es un trabajo en el que el mundo plástico visual está impregnado de impresionismo", dice Hormigón, "y, por eso, tanto la interpretación como los trajes y los objetos quieren ser totalmente verosímiles".

El apoyo musical de La de San Quintín pretende recrear el mundo histórico, galdosiano. Para ello, el piano desde el que se hará sonar música de Albéniz es parte fundamental del espectáculo. Ese piano está concebido como un personaje más de la pieza.

Ésta es la primera ocasión en que el director y crítico Juan Antonio Hormigón dirige una obra teatral de Benito Pérez Galdós, el autor de los Episodios Nacionales.

"Hace, muchos años", explica, "creo que desde finales de la década de los cincuenta, que no se llevaba ningún texto suyo a un escenario. Lo último que recuerdo es La loca de la casa. Después se hizo la adaptación teatral de su novela Misericordia, pero últimamente ha estado bastante olvidado", comenta Hormigón, autor de esta nueva escenografía de la obra galdosiana.

Sin embargo, la compañía Acción Teatral ha recuperado esta obra para representarla en el teatro María Guerrero porque sus valores y los temas que en ella trata el escritor Benito Pérez Galdós pueden seguir teniendo mucho que ver con la realidad actual. La característica de la obra galdosiana por la que el autor se convierte siempre en cronista e historiador del momento que vive es otro de los factores que mantienen vivo el interés por la obra que a partir de hoy escenifica la compañía que dirige Juan Antonio Hormigón y que es común a toda la obra del autor que de Canarias trajo a la Península una avidez incontenible por apropiarse de la vida cotidiana para contarla con un lenguaje que ahora parece nacido de la propia vida y que en él fue una recreación.

La interpretación de los principales papeles de la obra de Pérez Galdós que hoy se estrena en el Teatro María Guerrero de Madrid corre a cargo de los actores Fernando Delgado, Fidel Almanza, Rosa Vicente, Manuel Andrade, Aurora Pastor, Andrés Resino y Raúl Fraire.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_