_
_
_
_

Otras 600 jóvenes palestinas, afectadas por una enfermedad extraña en Cisjordania

Varios centenares de jóvenes palestinas que viven en los territorios de la Cisjordania ocupada por los isrealíes presentan síntomas de una extraña intoxicación y debieron ser hospitalizadas ayer en Hebrón y Tulkarem.

Las enfermas, que, según diversas fuentes, pueden llegar a ser 600, presentan los mismos síntomas -debilidad general, aceleración del ritmo cardiaco, mareos- que aquejaron a partir del 21 de marzo a 445 personas, en sus tres cuartas partes mujeres, en Janina. Ayer, un grupo de médicos y especialistas israelíes se trasladó a Janina para hablar con los enfermos. Esta decisión contrasta con las declaraciones que hicieron la semana pasada destacadas autoridades sanitarias al afirmar que se trata de una epidemia de histeria colectiva, no de intoxicación.

Una comisión de expertos médicos israelíes ha concluido que la epidemia se trata de una "afección psicosomática", es decir, un movimiento de pánico colectivo, y ha invitado a especialistas internacionales a que se trasladen a Israel para verificar su diagnóstico.

Un equipo especial de médicos de la Cruz Roja Internacional procedente de Suiza se ha reunido con autoridades sanitarias israelíes, pero todavía no ha emitido ningún comunicado que establezca si se trata de una intoxicación o de un caso de psicosis colectiva.

La epidemia ha suscitado gran emoción entre los palestinos de los territorios ocupados. El líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat, declaró que "estos crímenes forman parte de una política de genocidio contra el pueblo palestino".

La OLP ha solicitado que sea convocada una reunión especial del Consejo de Seguridad de la ONU, y ha cursado mensajes denunciando "esta extraña enfermedad" a la Organización Mundial de la Salud, al papa Juan Pablo II y a la Cruz Roja Internacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Ejército israelí ha impuesto el toque de queda en varias ciudades y pueblos de Cisjordania para prevenir eventuales manifestaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_