Pensionistas de Gibraltar
Cuando, en el año 1969, el Gobierno español decidió cerrar la frontera, los trabajadores que quisieron se quedaron en España, dejando en el Peñón más de 30 años de trabajo en unas condiciones generales duras. En compensación a tanta entrega, el Gobierno gibraltareño nos ha dejado unas pensiones que varían según su baremo, ya que no están unificadas, que oscilan entre las 205 pesetas mensuales, pasando por las 300 y 400 pesetas, las más frecuentes, hasta algunas de 1.225 pesetas. En esta situación hay aproximadamente unos 3.000 pensionistas. Como creemos que esta situación es indignante y humillante para unas personas que, después de haber trabajado y cotizado toda su vida, cobren estas miserables pensiones, que incluso tenemos que hacer grandes colas para recibir ese dinero, lo queremos poner en conocimiento de los españoles a través de la Prensa. /
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.