_
_
_
_

Firmado el acuerdo pesquero entre España y la CEE

Andrés Ortega

Superados los últimos detalles, España y la CEE firmaron en la tarde del viernes el acuerdo pesquero para 1983. Los aspectos técnicos ya habían sido ultimados, pero ni España ni la CEE querían pillarse los dedos de cara al futuro en la cuestión del acceso a la zona costera de doce millas en Francia. Finalmente, lograron una formulación que no prejuzga posturas.Los barcos españoles con licencias para la pesca de anchoa, sardina y cebo podrán seguir faenando en el límite de doce millas en las regiones donde estaban autorizados en 1982. La cuestión surgió con el nacimiento, el 25 de enero, de la Europa Azul, cuyo reglamento contempla esta zona como exclusiva para los países ribereños, con algunas excepciones. Se planteaba, pues, el problema de los derechos históricos españoles en el Golfo de Vizcaya, en el Mediterráneo y en otras zonas marítimas de tradicional uso por los españoles.

Los aspectos técnicos del acuerdo habían ya sido ultimados. España logró 111 licencias -tres menos que en 1982- para la pesca de la merluza en aguas comunitarias, con una cuota que baja de 8.500 a 8.300 toneladas, la menor regresividad de los últimos años.

España ha tenido que aceptar, sin embargo, la equiparación del rendimiento de palangreros y arrastreros a partir del próximo mes de noviembre. De aquí a entonces, un período interino en el que se aplicará un coeficiente de 0,45. En el pasado, para las licencias, tres palangreros equivalían a un arrastrero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_