_
_
_
_

La CEOE está fomentando la creación de una patronal agraria con medio millón de afiliados

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) está realizando gestiones y sirviendo como intermediario para la creación de una gran patronal agraria que agrupe a la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG), rama agraria de la CEOE,la Unión de Federaciones Agrarias de España (UFADE) y el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA). Esta gran organización tendría, en caso de constituirse de forma definitiva, medio millón de afiliados, según los datos aportados por estos tres sindicatos.

En los próximos días van a tener lugar una serie de reuniones entre los representantes de las citadas organizaciones y de la cúpula patronal, continuación de las que ya se han celebrado a lo largo de los últimos meses. Sin embargo, ninguna de las partes quiere adjudicarse la iniciativa. Según la CNAG, han sido UFADE y Jóvenes Agricultores las que han solicitado a la CEOE la celebración de las mismas. Mientras tanto, portavoces del CNJA han indicado que la iniciativa ha correspondido a los hombres de Ferrer Salat.Esta operación dependerá en gran parte de lo que suceda en el sector agrario durante los próximos meses. La situación económica del mismo es muy grave tras tres años de sequía, a la que hay que añadir la caída de las rentas, y el endeudamiento cercano al billón de pesetas. Por otro lado, se ha producido un incremento en la presión fiscal a través de la revisión de los líquidos imponibles de la contribución rústica y pecuaria y de los coeficientes de la estimación objetiva singular, lo que ha provocado un gran descontento en el sector agrario.

Negociación de precios

También se celebrará el próximo mes la negociación de los precios agrarios, que este año se presenta "muy caliente", tanto en opinión de altos cargos del Ministerio de Agricultura, como de los representantes de las organizaciones y a la que no van a ser ajenas la celebración de las elecciones municipales la próxima primavera y el proceso electoral a cámaras agrarias, que se espera que sea a finales de este año.Las organizaciones implicadas en la operación se hallan en estos momentos en un proceso de reestructuración. La CNAG debe elegir presidente, ya que este cargo se encuentra vacante desde las elecciones del pasado 28 de octubre, en las que Alvaro Simón resultó elegido diputado por Alianza Popular por la provincia de Cáceres. Paralelamente se ha producido una modificación en los estatutos que ha provocado malestar en las asociaciones de Andalucía, nucleo en torno al cual se formó esta organización. Actualmente el control de la misma está en manos de Miguel Ramírez, secretario general y persona de confianza de la CEOE y de Alvaro Simón.

El Centro Nacional de Jóvenes Agricultores, por su parte, que mantiene un proceso de fusión con UFADE, celebrará su tercer congreso nacional el próximo mes de abril en Madrid, precedido de una vuelta a España en tractor. De este congreso, al que tienen previsto asistir cerca de 20 agricultores y ganaderos de toda España, saldrán las directrices fundamentales que mantendrá la organización durante los próximos dos años.

En medios agrarios se esperan también profundos cambios en el panorama de los dirigentes sindicales del sector, tras las elecciones municipales, ya que muchos de ellos tienen previsto presentarse en este proceso como candidatos por diferentes partidos, lo que llevaría aparejado en la mayor parte de los casos el abandono del sindicalismo agrario.

Con esta actitud la CEOE trata de aumentar su implantación en el medio rural a través de los agricultores y ganaderos ya que en este sector su presencia es escasa, a pesar del crecimiento experimentado por la CNAG.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_