_
_
_
_
Ofensiva diplomática eurosocialista

La amistad con París y la estabilidad de Marruecos, objetivos prioritarios de Moran

El ministro español de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, dibujó ayer ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado un amplio panorama de la política internacional del Gabinete socialista, basada en un estrecho entendimiento con Francia, una contribución decidida a la estabilidad del norte de Africa, y concretamente de Marruecos, y una más estrecha colaboración económica con Portugal.Morán, que acudió a la Cámara Alta para hablan sobre las relaciones de -España con los países vecinos, abordó, también, a preguntas de los grupos parlamentarios, temas como el de Israel, OTAN y Gibraltar. En el caso de Israel, subrayó la voluntad del Gobierno de establecer relaciones diplomáticas con el Estado de Israel si con ello contribuye a una solución negociada del conflicto de Oriente Próximo.

Más información
España y Francia actuarán de forma conjunta en el Magreb y América Central

En el tema de la OTAN, recalcó que España "no avanzará en las negociaciones para la integración en la estructura militar", pero que España no se retirará de los comités militares en los que está presente, por no debilitar la Alianza en un año en que se está negociando con la Unión Soviética el tema de los euromisiles.

Sobre Gibraltar, Morán calificó el acuerdo de Lisboa de abril de 1980 como el acuerdo de lord Carrington, entonces ministro de Asuntos Exteriores británico, cuya dimisión por la crisis de las Malvinas dio al traste con la política de entendimiento que significaban estos acuerdos.

Morán defendió la apertura peatonal de la verja, decidida unilateralmente por España el pasado 15 de diciembre, y subrayó, cara al futuro, que ningún ministro español iniciará negociaciones con el Reino Unido sin plantear en el orden del día el tema de la soberanía del Peñón. "Aunque yo deseo hablar con los británicos, si en estas circunstancias el Reino Unido no quiere establecer negociaciones, que siga el proceso de ósmosis entre las dos poblaciones".

En su intervención, de una hora y media de duración, destacó el énfasis que puso el ministro en resaltar la importancia de las relaciones diplomáticas con Francia. Morán recalcó que las actuales diferencias en el tema comunitario y en la colaboración anti-terrorista amenazan con arruinar las relaciones franco-españolas, por lo que destacó la necesidad de englobar las actuales diferencias en un marco más general, que incluya intereses comunes, como pueden ser la política mediterránea, el Magreb, la Comunidad Económica Europea, Latinoamérica y la Alianza Atlántica.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Morán reconoció que este planteamiento puede ser impopular, dado que no es una fórmula mágica para resolver a corto plazo los problemas pendientes, pero que él personalmente está dispuesto a arrostrar las críticas de la Prensa y de la opinión pública.

"Hay momentos en los que hay que hacer prevalecer, sobre el ruido de la calle, el rumor de un proyecto histórico". "Los ministros pasan", agregó, "pero lo que es evidente es que no pasa la necesidad de que España entre en Europa y de llegar a un acuerdo con Francia".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_