Entre sindicatos y empresarios no ha mediado el Gobierno, según Almunia
"Espero que en 1983 haya Acuerdo Interconfederal", ha declarado Joaquín Almunia, ministro de Trabajo, a la agencia Efe. Almunia señaló a continuación que el Gobierno no ha hecho de mediador entre sindicatos y empresarios, sino de informador, al explicar a las partes interesadas aspectos como el decreto de Seguridad Social (que apareció ayer publicado en el Boletín Oficial del Estado), la jornada laboral, convenios registrados y otras previsiones gubernamentales. Para el ministro de Trabajo, las acciones del Gobierno empezarán a sentirse a finales del año actual, en las estadísticas del paro registrado.Durante la legislatura actual se reformará el sistema de empleo comunitario, mediante una progresiva equiparación de los trabajadores que hoy se ven obligados a acudir a él, a trabajadores de otros sectores que tienen otro mecanismo de cobertura, como el seguro de desempleo. A efectos de evaluación del coste de la reforma del empleo comunitario, el ministro señaló que, en primer lugar, se requiere un censo bien elaborado y no tan malo como el que existe actualmente. "Mientras ésto no sea posible", continuó el ministro, "a lo largo de 1983 se mantendrá el sistema actual, habiéndose enviado ya fondos a localidades de Extremadura y Andalucía, y hasta 1984 no entrarán en vigor las nuevas acciones".
Sobre la posibilidad de que el Gobierno haya actuado directamente en las negociaciones que mantienen empresarios y sindicatos de cara a llegar a un Acuerdo Interconfederal para 1983, Joaquín Almunia negó tal posibilidad, aunque reconoció que se habían explicado aspectos concretos a preguntas de los interlocutores sociales.
Pocos avances
Para el ministro, la negociación ha avanzado poco porque ninguna de las partes quiere dar su brazo a torcer. "Los sindicatos pretenden que el Gobierno aplique su programa, y los empresarios no conciben cómo un programa que no han votado pueda ser aplicado sin que entre presente en una mesa de negociaciones".No obstante, en opinión de Almunia "la situacion del país, el futuro de las relaciones industriales y la limitación de los costes de la crisis al máximo, lleva a la necesidad política y a la responsabilidad social que tienen las partes de conseguir un acuerdo con todas sus fuerzas".La idea general del Gobierno, según el titular de Trabajo, es defender una Seguridad Social que cubra las necesidades mínimas de los ciudadanos en su nivel asistencial. A todos los que cotizan a la Seguridad Social se les deberá garantizar, en cualquier caso, las correspondientes prestaciones. Almunia añadió: "Lo que ocurre es que los recursos son limitados".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Joaquín Almunia
- Pacto social
- II Legislatura España
- Gobierno de España
- Presidencia Gobierno
- Política económica
- Negociación colectiva
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- PSOE
- Seguridad Social
- Gobierno
- Administración Estado
- Política laboral
- Partidos políticos
- Relaciones laborales
- España
- Política
- Administración pública
- Economía
- Trabajo
- Ministerio de Trabajo y Economía Social