_
_
_
_

Difícil situación para la pesca española en aguas de la CEE

EFE, La flota pesquera española no podrá faenar en aguas de la Comunidad Económica Europea (CEE), mientras no se resuelva la confusa situación creada por la inesperada concesión de una prórroga para un mes, en lugar de dos como se había acordado anteriormente, según comentarios de fuentes diplomáticas españolas. La misión de España ante la CEE no recogerá, por ahora, ninguna licencia de la Comisión, mientras no se llegue a una solución satisfactoria.

El pasado 30 de diciembre, la CEE decidió, en una reunión de expertos, prorrogar durante enero el régimen de pesca español de 1982 para la merluza en aguas de Francia, República de Irlanda y Reino Unido. Además, algunos paises comunitarios piden que, para 1983, la cuota española sea rebajada en un 20%, lo que reduciría las licencias para merluza de 120 a 104 y las cuotas de captura de 8.500 toneladas a 6.500.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, envio una carta de protesta a las altas instancias comunitarias y el director general de Relaciones Pesqueras Internacionales, Juan Prat, tiene previsto mantener hoy una reunión con los responsables comunitarios para pedir explicaciones por la reducción de la prórroga, consecuencia, al parecer, del veto irlandés.

Por parte de la Comisión Europea no se ha producido hasta el momento ninguna explicación, aunque se ha detectado un profundo malestar. El director general de Pesca de la CEE, Eamon Gallagher, había enviado, el 22 de diciembre, un telegrama en el que se notificaba a la misión española el acuerdo para la concesión de una prórroga de dos meses a la flota española en aguas comuntarias.

Mientras tanto, siete pesqueros con base en Las Palmas de Gran Canaria, pero con bandera marroquí de conveniencia, fueron apresados ayer por una patrullera de este país que los condujo al puerto de Casablanca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_