_
_
_
_

Urbanistas de hoy reivindican la obra y el estilo de Arturo Soria

Exposiciones y conferencias en homenaje al autor del modelo de ciudad lineal

La figura de Arturo Soria y Mata (1844-1920) y su aportación a la cultura urbanística mundial van a ser estudiadas en el homenaje organizado por el Grupo de Urbanismo de Caminos, asociación de estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, que se va a celebrar en esta escuela a partir de hoy, lunes, y hasta el próximo viernes, con ponencias de especialistas y una exposición monográfica con más de doscientas fotografías sobre la vida y la obra del inventor del modelo de ciudad lineal.

El homenaje conmemora el centenario del nacimiento de la idea de la ciudad lineal, expuesto por primera vez por Arturo Soria en el artículo Causas de la carestía de la vida madrileña. Madrid remendado, Madrid nuevo, publicado el 6 de marzo de 1882 en el diario madrileño El Progreso. En este artículo, diseña el tipo ideal de ciudad, con "una sola calle de quinientos metros de anchura y de la longitud que fuere necesaria, entiéndase bien, de la longitud que fuere necesaria, tal será la ciudad del porvenir, cuyos extremos pueden ser París y San Petersburgo, o Pekín y Bruselas".Este concepto de linealidad es la gran contribución de Arturo Soria a la historia del urbanismo moderno, donde ha tenido distintas aplicaciones, desde la construcción de la Ciudad Lineal de Madrid, cuyo proyecto inicial está hoy prácticamente irreconocible al no respetarse las ordenanzas primitivas, hasta los urbanistas soviéticos de los años treinta y las transformaciones de ciudades de Holanda e Inglaterra a partir de los años sesenta.

Linealidad urbanística

La exposición, que consta de 36 paneles con 230 fotografías, recorre distintos aspectos de la vida y obra de Arturo Soria, con espacios dedicados al hombre, al filósofo geómetra, al inventor, al urbanista, la teoría y la práctica de Ciudad Lineal y las repercusiones de sus trabajos en el extranjero a partir de la idea de la linealidad aplicada a la ciudad. Una parte de los paneles presenta el proyecto de reforma de los años setenta y el estado actual de Ciudad Lineal. La muestra tiene un carácter didáctico y será itinerante por centros escolares de esta zona de Madrid.Las sesiones, con ponencias y coloquios, se celebrarán del lunes 22 al viernes 26, a las siete de la tarde, en el salón de actos de la escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, situada en la Ciudad Universitaria Hoy intervendrán en la apertura del homenaje y de la exposición Tomás Abad, de la asociación Grupo de Urbanismo de Catninos; Rafael Izquierdo, subdirector de la escuela de Ingenieros de Caminos; Enrique Balaguer, directo general de Carreteras; Rafael Portaencasa, rector de la Universidad Politécnica. También se leerá un escrito de George R. Collins, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) y gran especialista en la obra de Arturo Soria, que no ha podido desplazarse a Madrid.

En días sucesivos presentarán ponencias Antonio García Martín, Luis Moya González, Pedro Navascués, Rafael Mas, Carlos Sambricio, Arturo Soria y Puig, Antonio Bonet Correa y Fernando de Terán, junto a coloquios moderados por José Antonio Fernández Ordóñez, Alberto Serratosa y Rafael Izquierdo.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_