_
_
_
_
LA LIDIA

Un cartel de los años sesenta para el festival benéfico de Valencia

El cartel más fuerte de los años sesenta, Diego Puerta, Paco Camino y El Viti, cuyos componentes torean hoy en Valencia, es sólo menos de la quinta parte del festival monstruo, auténtico maratón taurino para aficionados, que se celebra en dicha plaza a beneficio de los damnificados por las últimas riadas que asolaron la ribera del Júcar. Este festival ha despertado el interés de Valencia, su comarca y todo el mundo taurino.

Más información
El Viti se pone a prueba

La respuesta al anuncio del festejo ha sido masiva y el billetaje se ha ido vendiendo a buen ritmo. Aparte barreras, la entrada para cualquier localidad del coso se consigue al precio único de mil pesetas, aunque puede incrementarse a voluntad, dados los fines del festejo.El acontecimiento dará comienzo a las 11.30 horas, habrá una pausa cuando concluya la lidia del séptimo toro y continuará a las cuatro de la tarde con un nuevo paseíllo. Se lidian en total dieciséis toros por otros tantos toreros. No se conocen precedentes de corridas o festivales con tan alta participación. El más próximo se encuentra en los festejos de fin de temporada que organizaba en Barcelona Pedro Balañá, el padre -fallecido hace bastantes años-, quien todos los afíos cerraba el ciclo taurino barcelonés con un festival en el que participaban doce matadores seleccionados entre los triunfadores del coso. Seis actuaban por la mañana y otros seis por la tarde.

No ha sido fácil cerrar el cartel del gran festival inunciado para hoy. La tradicional disposición de los toreros para ayudar a los necesitados y la ilusión de muchos de ellos porque el festejo les sirva de trampolín pusieron en serios aprietos a los organizadores, que son los matadores Santiago López, Ricardo de Fabra y Julián García, los cuales, de alguna manera, no estaban exentos de esas mismas aspiraciones.

Trampolín para los jóvenes

Con el apoyo de la veteranía de los retirados y la buena disposición de las actuales figuras, como Dámaso González y Luis Francisco Esplá, que también torean hoy en Valencia, los matadores jóvenes o menos gastados de la tierra van a tener ocasión de demostrar que pueden superar cualquier bache o postergación empresarial. Guillermo Císcar Chavalo, El Melenas, Manolo Sales y Luciano Núñez deben en esta ocasión poner toda la carne en el asador para demostrar que sus reivindicaciones artísticas no son sueflos personales.

Párrafo aparte merece el joven Soro II, que, tras dos actuaciones en festivales picados en esta misma plaza, ha despertado expectación de torero con futuro en línea opuesta a su hermano y dispuesto a retener cualquier fuga de seguidores que pueda producirse de la tupida red del primogénito de la familia.

Valencia, que siempre ha sido buena cantera de subalternos, en cantidad y calidad -aunque, lógicamente, en esta ocasión no van a ser suficientes para cubrir las dieciséis cuadrillas-, podrá presenciar las actuaciones de los hombres de plata más destacados del escalafón.

A los corrales del coso han llegado los dieciséis toros que se van a lidiar, más dos sobreros. Llaman la atención por su excelente trapío los ejemplares de Eduardo Miura, Félix Cameno, El Pizarral y Samuel Flores.

El cartel

El cartel del festival prevé las siguientes actuaciones, por el orden en que se citan (en paréntesis, la ganadería a la que pertenece el toro que lidiará cada torero): primera parte, 11.30 horas. Sebastián Rodríguez (Samuel Flores), Chavalo (José Murube), Manolo Sales (Pablo Romero), El Melenas (Felipe Bartolomé), Paco Gázquez (Villamarta), Luciano Núñez (Benítez Cubero), Valentín Pedrajas (El Pizarral). Segunda parte, 16.00 horas, Diego Puerta (Sayalero y Bandrés), Paco Camino (Atanasio Fernández), El Viti (Santiago Martín), Ricardo de Fabra (Eduardo Miura), Santiago López (Félix Cameno), Dámaso González (Juan Mari Pérez Tabernero), Julián García (Osborne), Luis Francisco Esplá (Torrestrella), El Soro II (Fermín Bohórquez).

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_