_
_
_
_
Murió el presidente de la URSS

Reagan da el pésame a los soviéticos y expresa su deseo de mejorar las relaciones EE UU-URSS

En un mensaje enviado a las autoridades soviéticas, el presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, expresó su pésame por el fallecimiento de Leónidas Breznev y añadió el "fuerte deseo" de trabajar con los nuevos líderes soviéticos para la mejora de las relaciones entre ambas potencias. La Casa Blanca no ha fijado todavía quién representará a EE UU en los funerales de Breznev.

Más información
Según Kissinger, era inexperto en política exterior

La muerte del primer mandatario soviético abre un período de incertidumbre en las relaciones entre Washington y Moscú, caracterizadas por serias diferencias en los capítulos de control de armas nucleares, crisis en Polonia, Afganistán y Centroamérica, así como las presiones comerciales de EE UU hacia la URSS, orientadas a doblegar la política exterior soviética.Reagan y Breznev debían celebrar una reunión en la cumbre, anunciada varias veces, para antes de fin de año. Pero la Administración Reagan nunca quiso precisar una fecha exacta, debido a las probabilidades de cambio inminente en el Kremlin.

La Casa Blanca no precisó aún si corresponderá al vicepresidente, George Bush (actualmente en viaje por varios países africanos), o será el propio presidente Ronald Reagan quien represente a EE UU en los funerales de Breznev.

A las tres de la madrugada del jueves (hora de Washington), William Clark, responsable del Consejo de Seguridad, comunicó al presidente Reagan la noticia oficial de la muerte de Breznev. George Bush fue informado en Dakar, también a través de William Clark. Durante la mañana del jueves, la actividad era calificada de normal en la Casa Blanca, donde el presidente participó en una reunión habitual del Consejo de Seguridad.

"Estados Unidos no ha tomado especiales medidas de seguridad", declaró un portavoz de la Casa Blanca. Alejó con tales palabras el temor de una escalada de tensión inmediata entre EE UU y la URSS a raíz de la muerte de Breznev.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El presidente Reagan envió un telegrama de pésame a Vasilyevich Kuznetsov, viceprimer ministro soviético, en el que destacó que "Breznev fue una de las grandes figuras mundiales durante las dos últimas décadas, desempeñando un papel significativo en las relaciones "norteamericano-soviéticas".

El presidente norteamericano expresó el deseo de "continuar las relaciones constructivas con los nuevos líderes soviéticos".

Por su parte, el ex presidente Jimmy Carter, actualmente en Washington para promocionar la venta de su libro de memorias, comentó a la Prensa que, tras un período de posible tensión en el que los sucesores de Breznev querrán afirmar sus posturas, es muy probable que mejoren las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Aunque las especulaciones en Washington apuntan hacia Yuri Andropov como sustituto de Breznev, no existe a ciencia cierta. una previsión de quién será, cómo será y cuál será la política del nuevo inquilino del Kremlin.

Desde la intervención soviética en Afganistán, en diciembre de 1979, se hundieron las relaciones de distensión que habían prevalecido entre Washington y Moscú durante la década de los setenta. El entonces, presidente Carter decretó un embargo en el suministro de cereales a la URSS. Impuso un boicoteo norteamericano a los Juegos Olímpicos de Moscú de junio de 1980 y debió dar la razón al Senado norteamericano -en aquel momento, con mayoría demócrata-, que se negó a ratificar el acuerdo sobre limitación de armas nucleares (SALT II).

Tras una aplastante victoria en las urnas, el republicano Ronald Reagan llegó a la Casa Blanca, en enero de 1980, con las espadas en alto en materia de relaciones soviético-norteamericanas. En los primeros discursos de Reagan figuraban acusaciones muy duras (que hoy podrían reproducirse en Moscú, en dirección hacia Washington, en un momento de afirmación de los nuevos dirigentes soviéticos) sobre la actuación de Breznev en materia de relaciones exteriores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_