_
_
_
_

La poesía de Guillén y la pintura de Guerrero, unidos en 'Por el color'

Seis poemas de Jorge Guillén y seis litografías de José Guerrero integran un libro editado por la galería Carmen Durango, presentado por el ensayista Mario Hernández en Valladolid y titulado Por el color. La edición consta únicamente de 125 ejemplares numerados, diez pruebas de artistas y diez de colaboración, y se ha realizado manualmente, casi de forma artesanal.La obra se presenta en un estuche apaisado de 44x63 centímetros, encuadernada en tela y en cuyo interior se alojan, entre guardas de papel fabricado a mano, textos y litografías. Ha tardado en realizarse más de dos años. Cuando surgió la idea, los poemas de Jorge Guillén, publicados posteriormente en Finale, eran aún inéditos y el autor de Cántico se los entregó a su amigo José Guerrero para que éste se inspirase en ellos a la hora de realizar las litografías.

El propio José Guerrero reconoce que "Jorge Guillén es el poeta que más me interesa porque su poesía tiene una arquitectura, un color y un espacio que coinciden con mi pintura; desde que en 1951 le conocí, en Nueva York, hemos cooperado varias veces y nos hemos entendido siempre perfectamente. Igual que él piensa que las páginas tienen que respirar, yo creo que los cuadros, la pintura, tiene que respirar también".

Jorge Guillén, tras recibir en Málaga uno de los primeros ejemplares del libro, envió una carta a Antonio Machón, responsable de la edición, en la que manifiesta su entusiasmo por la obra, calificada como "triunfo del arte tipográfico y de la pintura".

La presentación del libro, que corrió a cargo de Mario Hernández, coincidió con la inauguración de una exposición de José Guerrero que comprende siete óleos de tamaño grande, cinco más pequeños y cuatro óleos sobre papel, que se exhibe en la misma galería.

Por el color es un todo armónico en el que poeta y pintor, cada cual desde su medio de expresión, interrelacionan sus visiones. Los poemas aparecen doblemente impresos: en reproducción autógrafa por fotograbado, en línea z en caracteres tipográficos compuestos a mano. Las litografías fueron realizadas por José Guerrero directamente sobre planchas litográficas, bajo la dirección de Don Herbert, que cuidó la estampación manual de las mismas.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_