_
_
_
_

Siles, audacia y firmeza

Audacia y firmeza para conseguir sus fines son las cualidades principales de Hernán Siles Zuazo. El coraje y la determinación son las armas que ha utilizado Siles para oponerse, uno detrás del otro, a los tres regímenes militares de los dos últimos años en Bolivia, que, por diversos medios, le habían arrebatado sus victorias electorales en 1978, 1979 y 1980.En el curso de estos años, Hernán Siles ha continuado, a pesar de todos los consejos y llamamientos a la conciliación, calificando de "camarilla de traficantes de droga" al ala dura de las fuerzas armadas que tomó sangrientamente el poder en julio de 1980.

Su coraje arranca de lejos. En 1932, a los diecinueve años, cuando iba a comenzar sus estudios de Derecho, se alistó voluntario para participar en la guerra del Chaco (entre Bolivia y Paraguay), pero fue rechazado por miope. En 1933, sin embargo, fue herido en Alihuata, uno de los lugares más mortíferos de la guerra.

Más información
Siles Zuazo llegará a Bolivia desde su exilio en Lima para asumir el domingo la presidencia de la República

Su condición de ex combatiente, de abogado de campesinos y mineros, y también de hijo del presidente Hernando Siles, una de las grandes figuras del nacionalismo boliviano, ha permitido su elección como diputado desde 1942.

El año anterior, el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) fue fundado en el domicilio mismo de Hernán Siles, en presencia de los futuros presidentes Paz Estensoro y Guevara Arze. EL MNR, principal part ido de la izquierda boliviana, intervino en el golpe de Estado de 1943, cuando Alberto Villarroel depuso al general Peñaranda para desarrollar hasta 1946 una política de defensa.

Después de la primera presidencia de Paz Estensoro, Siles Zuazo se convirtió en jefe del Estado en un país debilitado por el caos económico y las exigencias de la Central Obrera Boliviana (COB). Las fuertes personalidades de Paz Estensoro y Siles comenzaron a enfrentarse a finales de 1963, cuando el primero fue reelegido por tercera vez para la presidencia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El apoyo de Paz al régimen dictatorial del general Bánzer condujo a Siles a fundar, en 1971, el MNR de izquierda, que se unió en Caracas, en 1976, al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y al PC de Bolivia (prosoviético). Había nacido la Unidad Democrática y Popular (UDP).

Siles se encontrará el domingo con un país que debe 4.000 millones de dólares, con un tráfico de droga imparable y una agitación social creciente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_