_
_
_
_

El congreso de las ausencias

A nadie le ofenderá, porque es vox populi, si a este VI Congreso Mundial de Poetas se le empieza a conocer como el congreso de las ausencias, porque, después de haber manejado nombres consagrados como los de Borges, Octavio Paz, Leopold Sedhar Senghor o Eugeny Evtuchenko, por decir sólo algunos de una importante lista, resulta que no están. Los que fueron reclamos del congreso no han venido.Efectivamente, son muchas las faltas puestas en la lista. Para empezar, se echaba en falta, y eso desde la misma organización, la presencia de poetas de las lenguas peninsulares aparte el castellano y alguna presencia portuguesa. Ni un catalán, ni un vasco, ni un gallego que escriban en sus lenguas vernáculas. Espríu entre los mayores, tan ausente como Gimferrer, de los jóvenes, por citar sólo dos nombres.

De los poetas madrileños, ya que eran la mayoría, faltaba también el grueso de la nómina famosa. El 27 estaba representado únicamente por Rafael Alberti y por Rosa Chacel, que esta vez iba más de oyente que nada porque, como ha dicho en estas mismas páginas, "ha renunciado a la poesía igual que a la escultura". Luis Rosales, que parece que por fin pronunciará la lección de clausura, representaba a su generación en solitario, y un vacío total a la del cincuenta y aledaños: ni Brines, ni Bousoño, ni Claudio Rodríguez, ni Angel González... Tampoco los novísimos estaban completamente representados. Lo dicho para España se multiplica respecto al mundo total, sobre todo porque ellos, los Ginsberg, Michaux, Borges, Vasco Popa, Sanguinetti, etcétera, eran el gancho para ese porcentaje de poetas y estudiosos que sí han pagado sus cien dólares de inscripción con derecho a clases. En suma, que el contraste entre la lista del catálogo y la de las presencias, dicho sea sin ánimo de desmerecer a nadie, señalaba un abismo.

El tema es duro: tal parece que la lista de invitados se ha hecho con los deseos y ahora estamos frente a la realidad. Y es duro, sobre todo, ante la publicación de esa Antología mundial de la poesía, que si se hace tal como el presidente ha dicho a este periódico, con "poemas de los invitados" y no de los presentes, puede convertirse en un perfecto bluff, por brillante y famosa que resulte.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_