_
_
_
_

Jorge Guillén: "La vida me ha dado tiempo a decir todo lo que yo quería"

Sorpresa del poeta al recibir el Ollin Yolitztli

La súplica depositada en el verso último de Final (1981), poemario que cierra la aventura global de Aire nuestro, no ha abandonado los labios de Jorge Guillén (Valladolid, 1.893): "Paz, queremos paz". Pero interrumpimos la paz hospitalaria de su residencia malagueña para recoger sus impresiones acerca del galardón mexicano Ollin Yolitztli, que acaba de serle concedido como reconocimiento y homenaje a una vida plenamente entregada a la literatura (véase la segunda edición de EL PAIS de ayer).

Mientras en México se concedía este premio, en Burgos se entregaba a Julio Llamazares el galardón poético que lleva el nombre del escritor vallisoletano y que el Consejo de Castilla y León dota con medio millón de pesetas. El libro premiado se titula Memoria de la nieve.De entrada, a Guillén le sorprende que los amigos hayan empezado a llamarle de madrugada señalando que han visto la noticia en EL PAIS. El y su esposa, Irena, han repasado el periódico varias veces sin éxito: ¿Pero en qué página aparece?-. Queda aclarado que el ejemplar que tienen pertenece a la primera edición, y que tan sólo en la segunda se informa del premio.

Mas no acaban ahí las sorpresas: "¿Cómo se ha sabido esto? A mí me lo comunicaron desde México, diciéndome que guardase reserva hasta el verano. En fin..." Lo sorprendente se adhiere hasta a la propia dotación: "Ustedes han debido calcular mal. Yo creo, que no son seis millones de pesetas, sino algo así como la mitad".

Las noticias de agencias, procedentes de Guanajuato, en el marco de cuyo festival cervantino se concedió el premio, aseguran que la cantidad con que está dotado el Ollin Tolitztli es de unos cinco millones 580.000 pesetas.

Jorge Guillén desmiente que piense ir a México para recibir el premio: "Mire, usted bien sabe que yo soy muy social y charlatán. Pero a mí me es Imposible viajar tan lejos. En enero próximo cumpliré noventa años y, aunque gozo de una buena salud relativa, no es ya una edad propicia para un desplazamiento semejante. Creo que se entenderá fácilmente. Por lo demás, yo puedo enviar a alguien para que reciba el premio en mi nombre".

Paz y Borges

Jorge Guillén dice sentirse muy honrado por las dos precedencias en el Ollin Yolitztli: "Octavio Paz y, Borges no son únicamente dos grandes escritores, sino también muy buenos amigos míos " . Agradece, asimismo, que el reconocimiento venga de México: "Es un país en el que yo estuve hace muchos años, pero que nunca he olvidado. Es un honor ser galardonado por México, pues allí viven personas muy queridas, con las que no he cesado de mantener relaciones personales y literarias". El mencionado Octavio Paz figura a la cabeza de ellas.Sigue creando. Sigue redondeando Aire nuestro, obra que da acogida a Cántico, Clamor, Homenaje, Y otros poemas y Final. Cuanto escribe ahora quedará incluido en las próximas ediciones del último título: "Haré como con Cántico, iré añadiéndole los nuevos poemas. Y, de paso, podré corregir las terribles erratas que figuraban en esta primera edición". Escribir y corregir. Toda una vida entregada a la poesía. Y a subrayar su interés por la misma: Lenguaje y poesía, Federico en persona (prólogo a las Obras completas de García Lorca), el prólogo a la selección de poemas de su amigo Pedro Salinas y el dedicado a la versión de fray Luis de León del Cantar de cantares. Y a traducirla: Paul Valéry, Paul Claudel y Jean Cassou.

Vuelve a aludir al premio más reciente con afable ironía mañanera: "Esa cifra que dan me parece excesiva. Sí, sí, me suena a mucho. Yo creo que es sólo la mitad".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_