_
_
_
_

El Gobierno ha destinado decenas de miles de millones a Andalucía en vísperas de las elecciones autonómicas

Las elecciones pueden suponer varias decenas de miles de millones de pesetas adicionales para Andalucía. Desde febrero pasado el Gobierno ha elaborado un sinfín de decretos, órdenes ministeriales y acuerdos de Gabinete, que inciden directa o indirectamente sobre Andalucía y cuya concreción en pesetas resulta difícil de evaluar, que van desde un plan de inversiones extraordinarias de 50.000 millones de pesetas a la liberación del peaje del puente sobre la bahía de Cádiz.

Más información
MEDIDAS DEL GOBIERNO (febrero-abril, 1982)

Fuentes del partido socialista, alternativa a combatir por UCD en los comicios andaluces del domingo 23 de mayo, han denunciado la utilización partidista de la Administración seguida por el Gobierno en los últimos meses. "Han proliferado las medidas gubernamentales del más variado carácter, que tienen como factor común la oportunidad, la improvisación con que han sido tomadas y la falta general de criterio en su elaboración". Fuentes centristas, por su parte, quitan importancia a este hecho y replican, en último caso, que cualquier Gobierno, sea del signo que sea, agiliza una serie de medidas previstas con anterioridad de cara a unas elecciones.José Luis Alvarez, titular de Agricultura y Pesca, ha sido uno de los ministros más prolíficos en los últimos meses en la adopción de disposiciones y medidas con fuertes repercusiones sobre Andalucía. A primeros de febrero presentó públicamente su plan de capitalización para el sector agrario. Plan que consiste en la concesión de 59.000 millones de pesetas de crédito a los agricultores españoles a un interés del 7% y con un período de amortización de diez años. Andalucía, que emplea en la agricultura el 30% de su población activa, puede recibir en base a este plan unos 12.000 millones (el 20% de los créditos previstos).

Días más tarde, el 12 de febrero, se dicta una orden ministerial por el que se extiende a todo el territorio nacional determinados beneficios que se conceden en las zonas de ordenación de explotaciones agrarias. El fin de este decreto es conceder ayudas de carácter financiero (dinero al 7%) para aquellas inversiones que tengan por objeto la mejora de ciertas explotaciones agrarias. Las vías de financiación son créditos concertados por el IRYDA con instituciones públicas o privadas (tope de estos préstamos, 25.000 millones y plazo de diez años) o concedidos con cargo al Presupuesto (el l0% de la inversión a realizar más el 20% del importe de los préstamos). El desempleo, que acosa a Andalucía, ha provocado un plan extraordinario de inversiones (50.000 millones de pesetas) que supondrá la creación de 55.000 puestos de trabajo. El 27% de estas inversiones (13.500 millones de pesetas) será destinado a Andalucía. Junto a ello se ha ampliado en 80.000 millones el crédito a las exportaciones. Meses antes, en los debates presupuestarios, UCD rechazó las propuestas de la izquierda de destinar unos fondos especiales para garantizar las previsiones de puestos de trabajo del Acuerdo Nacional sobre Empleo. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) y el sector de la construcción, que: constituyen colectivos muy importantes de cara a unos comicios, han sido destinatarios de distintas disposiciones tendentes a abaratar sus necesidades de financiación. Pese a ellas, las pymes siguen discriminadas a la hora de recurrir al crédito oficial.

El plan de mejora de carreteras, anunciado por el ministro de Obras Públicas, y otra serie de disposiciones (detalladas en el cuadro adjunto) destinadas a objetivos locales (el puente de Cádiz) o de repercusión social (funcionarios, disminuidos físicos) completan la serie de medidas tomadas por el Gobierno en los últimos meses con repercusiones de índole electoral.

Entre 15.000 y 20.000 millones de pesetas se calcula la cantidad a que asciende el crédito para financiación del capital circulante de las empresas exportadoras andaluzas, afectadas por la Orden Ministerial del pasado 14 de abril, que establecía un calendario para la supresión de este tipo de créditos, informa .

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_