_
_
_
_

La ausencia de Miles Davis desluce la semana de 'jazz' de Madrid

El festival de jazz que a partir de hoy adorna las fiestas de San Isidro, en Madrid, no posee el atractivo del realizado el pasado año con el mismo motivo. Descartada la presencia de un Miles Davis pletórico debido a su precio (cuatro millones y medio de pesetas aproximadamente) y a la confusión de intermediarios (se presentaron unos cinco), el jazz isidril se ha quedado sin esa gran figura estelar alrededor de la cual se hubiera montado el resto del programa.El Monty Alexander Quartet, que abre el programa hoy mismo (todos los conciertos se celebran en una carpa instalada en la Plaza de la Villa de París) puede estar bien, pero acabamos de ver a su líder hacer tina demostración difícilmente repetible junto a Milt Jackson y Ray Braun. El día 9 viene la gran orquesta de Lionel Hampton, vibrafonista excesivamente histórico y al que también hemos visto por aquí.

El día 10 actuará la pianista Doroty Donegan, para mí desconocida, y el 11 los Chicago Blues Giants, que puede ser de lo más interesante del festival. El día 12 se presentan el grupo español Guadalquivir y los Dirty Old Men, trío que hace honor a su nombre desde el momento en que su líder, el trompetista Doc Cheatham, tiene nada menos que 77 años.

Un grupo español

El día 13 actúa el Wlady Bass Jazz Tet, grupo español al que también puede escucharse con cierta frecuencia. El 14 habrá una noche de big bands españolas: la de Ramón Ferrán y Jean-Luc Vallet, que tampoco son ninguna novedad. El día, 15 actuará el trío de Bennie Wallace, cuyo mayor atractivo es, la presencia del bajista Eddie Gómez y se cierra el festival al día siguiente con la cantante Betty Carter y su trío.Por mucho que el jazz tenga que ser siempre bienvenido, no estamos tan sobrados de conciertos excitantes en esta ciudad como para que no resulte exigible un mayor peso específico o una cierta novedad en los participantes. El año pasado estuvo mucho mejor y no parece justificado este bajón tan asombroso de un festival que, en ausencia de uno que merezca tal nombre, debiera instituirse seriamente como una ocasión única para que el público de Madrid pueda escuchar la realidad actual de una música en continua evolución.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_