_
_
_
_
SANIDAD

Nuevos planes de reestructuración de plantillas y de inspección en el Insalud

El País

La conferencia de Prensa del ministro de Sanidad y Consumo para informar de los objetivos de su departamento, anunciada oficiosamente por altas fuentes ministeriales para esta semana, quedó sustituida ayer por dos conferencias de Prensa, una del director general del Insalud y otra de la subsecretaría de Consumo. De esta forma, el programa global del ministerio permanece sin ser mostrado a la opinión pública, al tiempo que se daba salida a los planes más elaborados y sobre cuya urgencia venían insistiendo los responsables, José María Fernández Cuevas y Luis Mardones. Uno de los objetivos más destacados del Insalud es la estructuración de los módulos de plantillas del personal sanitario.La adecuación de las plantillas a los niveles medios europeos tiende a lograr una correlación entre los puestos y las funciones. Esta estructuración se realizará mediante un régimen de vinculación y traslados del personal y un detallado análisis del régimen de incompatibilidades, según se informó.

Otros temas presentados por José María Fernández Cuevas y el equipo de subdirectores del Insalud se refirieron a: Un nuevo estatuto de los profesionales sanitarios y no sanitarios del instituto, con formación continuada y creación de nuevas profesiones; nuevos criterios de actualización de los centros hospitalarios; planes nacionales para los enfermos de Insuficiencia renal crónica, rehabilitación, prevención materno-infantil en zonas de alta mortalidad; replanteamiento de la política de conciertos hospitalarios; reajuste de proyectos de creación de nuevos centros sanitarios; un estudio sobre la incapacidad laboral transitoria; campañas sobre factores de riesgo en colectivos laborales y, principalmente, de hipertensión y diabetes; selección de los gerentes hospitalarios; nuevo concierto con la industria farmacéutica y contención de los gastos de farmacia, y puesta en marcha de un plan nacional de inspección.

Legislación sanitaria sobre subnormales anticuada

"La legislación en materia de sanidad, en relación con los subnormales, es anticuada, incompleta y desordenada", afirmó Pedro García de Leániz, abogado del Estado, en una ponencia sobre prevención de la subnormalidad con motivo de una mesa redonda mantenida en el Ministerio de Sanidad y Consumo sobre este tema. Ordenar la legislación para la prevención de la subnormalidad se considera como la mejor garantía de su efectividad, en opinión del Consejo Nacional de Prevención de la Subnormalidad, del Real Patronato de Educación y Atención a Deficientes, organizador del acto.Por otra parte, el Centro Nacional de Virología de Majadahonda ha investigado el origen de la epidemia de gastroenteritis que afectó levemente a varios miles de granadinos desde la pasada Semana Santa y ha hallado que se trata del denominado parvo virus.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_