_
_
_
_
Reportaje:

Concentración de alcaldes extremeños en Fregenal en apoyo de la planta de 'pellets'

Los partidos políticos UCD, PSOE, PCE, y AP, y las centrales sindicales CC OO y UGT han convocado para hoy una concentración de alcaldes extremeños en Fregenal de la Sierra como muestra de adhesión a la postura de la Junta Regional de Extremadura de mantenerse en asamblea permanente mientras el Gobierno no actúe de manera inmediata en la puesta en vigor del proyecto de construcción de la planta de pellets en Fregenal de la Sierra. Los mineros de Cala, encerrados en una galería de una mina abandonada, han dado un ultimátum para que el Gobierno ofrezca un calendario concreto de ejecución del proyecto; en caso contrario, se declararán en huelga de hambre. Su situación es desesperada. Una mujer de las encerradas en el Ayuntamiento de Cala tuvo que ser trasladada ayer a una clínica de Sevilla al sufrir un principio de aborto.

En una reunión conjunta celebrada en la tarde del lunes en Badajoz, las citadas organizaciones políticas y sindicales han expresado su solidaridad con los mineros y ciudadanos de las comarcas de Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra y Cala, felicitándoles por su actuación enérgica y serena que está sirviendo de ejemplo a imitar por todos los extremeños, informa J. S., desde Badajoz. Al mismo tiempo rechazan el acuerdo del Consejo de Ministros y exigen que, sin más estudios ni dilación, el Gobierno ejecute la construcción de la planta de pellets.Como medidas de presión, además de la convocatoria hecha para hoy a todos los alcaldes, los partidos y centrales antes aludidos proponen que el próximo día 23 todos los ayuntamientos y las dos diputaciones de la región celebren plenos extraordinarios donde se tomen acuerdos en el mismo sentido. Piden a todos los extremeños que el próximo domingo acudan a una concentración en Fregenal de la Sierra, y al comercio, industria y servicios y sus trabajadores, que el próximo día 27, desde mediodía hasta la una de la tarde, paralicen todas sus actividades en apoyo de la realización inmediata de la planta de pellet y "en defensa de la dignidad de Extremadura".

La situación de conflicto ha traspasado el marco en que se venía produciendo y está afectando a las relaciones entre los partidos, después de la acusación expresada por el comité regional de UCD contra UGT de querer capitalizar la solución del conflicto.

Ultimátum de los mineros

Al margen de estas disputas partidistas, continúan encerradas en la zona 333 personas, incluidos los miembros de la Junta, que se encuentra en asamblea permanente en Fregenal. La situación es especialmente grave en Cala, donde veintiocho mineros, en precario estado de salud, mantienen su encierro en la galería de una mina a casi un kilómetro del exterior. A este encierro se sumó ayer el secretario general de la Federación estatal de Minas de UGT.Los mineros de Cala, mediante un comunicado hecho público ayer, lanzan un ultimátum al Gobierno para que en breve plazo, cuyo tiempo expiró a las cero horas de hoy, dé una respuesta clara a su decisión de llevar adelante el proyecto de construcción de la planta de pellets en Fregenal, ofreciendo un calendario que contenga fechas y programas concretos. En caso de no obtenerse una respuesta en este sentido, los mineros se declararán en huelga de hambre.

El presidente de la Junta de Extremadura se entrevistó ayer en Madrid con el ministro de Industria para concertar una entrevista a la que asistirían representantes de los mineros.

Carmen Caballero Sanjuán, de cuarenta años, mujer de un minero y madre de cinco niños, que se encontraba en avanzado estado de gestación, y permanecía encerrada en el Ayuntamiento de Cala ha tenido que ser trasladada a Sevilla con principio de aborto, hecho observado hace dos o tres días y que ayer martes se agravó, aconsejando el médico su ingreso en la.residencia sanitaria más próxima, informa nuestro corresponsal en Cáceres Jeremías Clemente.

Otras dos mujeres embarazadas permanecen en el Ayuntamiento de Cala, un edificio medio derruido y su situación es ciertamente difícil.

Carta al príncipe Felipe

Por otra parte, los quince niños encerrados en el teleclub de Cala han dirigido una carta al príncipe Felipe comunicándole las condiciones de este encierro y los motivos del mismo: "nosotros, al ver el sufrimiento y la pena de nuestros padres por no poder conseguir un puesto de trabajo, acordamos encerrarnos para ayudarles en su empeño. "Esta noche", añaden, "nuestros padres se ponen en huelga de hambre y no nos dejan que vayamos a verlos, ni siquiera que les visite el médico. Tú, príncipe, comprenderás la amargura y la pena que sentimos por todo esto. Sí no entiendes esto será porque no sabes siquiera que existan estas minas, pero esperamos que consultes con tus padres y te lo expliquen. Ayúdanos. Te lo pedimos por favor", terminan diciendo los niños de Cala.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_