A la OTAN le preocupa una posible aproximación entre Moscú y Pekín
![Soledad Gallego-Díaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F59d0121e-34c2-42ae-9720-96991394acc9.png?auth=9618d8510e6d38fb4af0fc3320ebbd584c15c5aa49a79f467985675046e6d666&width=100&height=100&smart=true)
Cualquier aproximación entre Moscú y Pekín sería acogida con preocupación por la Alianza Atlántica, según fuentes oficiosas próximas a la OTAN. Los diplomáticos aliados esperan con interés la respuesta de la República Popular de China a la mano tendida por la Unión Soviética.Las mismas fuentes estimaron, a título personal, que el líder soviético, Leónidas Breznev, no habría realizado las declaraciones de Tachkent si no estuviera convencido de la posibilidad de una aproximación con el régimen de Pekín y del progresivo alejamiento de las autoridades chinas y norteamericanas.
Los aliados han seguido con gran interés los acontecimientos en la República Popular de China a raíz de la muerte de Mao Zedong y la paulatina apertura del régimen comunista de Pekín hacia Occidente.
Los europeos, fundamentalmente, consideran positivo para sus intereses el recelo chino-soviético, porque ha obligado a Moscú a distraer una parte importante de su esfuerzo militar para vigilar su larga frontera con China. Una distensión permanente entre Pekín y el Kremlin permitirá al Ejército soviético concentrar todas sus miras en Europa.
En cualquier caso, según el análisis realizado por estas fuentes oficiosas próximas a la OTAN, el intento de aproximarse a Pekín demuestra que la Unión Soviética se encuentra cada día más aislada desde un punto de vista internacional, y que su invasión de Afganistán continúa causándole graves problemas en sus relaciones con los países no alineados.
Los aliados no esperan una respuesta en caliente del régimen chino, pero temen que Pekín no cierre completamente la puerta a un futuro diálogo con el Kremlin, sobre todo a causa de las últimas dificultades que encuentra China para profundizar sus relaciones con Washington. Estados Unidos ha decidido recientemente vender aviones de combate al Gobierno de Taiwan, lo que ha provocado una protesta de Pekín.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.