_
_
_
_

Nicaragua propone una 'cumbre' centroamericana

Nicaragua realiza gestiones para que se celebre una cumbre centroamericana en la que se analicen los conflictos de la región, incluida la escalada armamentista, de la que tantas veces ha sido acusado el régimen sandinista. El anuncio fue hecho por el canciller Miguel Escoto, tras una entrevista con el presidente panameño, Arístides Royo.La iniciativa de la negociación global sobre Centroamérica y el Caribe, con posible participación de Cuba, fue propuesta meses atrás por la Internacional Socialista y rechazada de plano por Estados Unidos, que confiaba en una victoria del Ejército salvadoreño sobre la guerrilla,.

La declaración de Escoto a favor de un diálogo "al más alto nivel" se produce en un momento particularmente significativo: cuando empieza a extenderse la impresión de que el conflicto salvadoreño no tiene solución militar a corto plazo y en vísperas de la visita a Nicaragua de dos delegaciones parlamentarias estadounidenses, formadas por los miembros de la Cámara de Representantes John Murta y Clarence Long y los senadores Claiborne Pell y Patrick Leahy.

Dos hechos revelan que por parte nicaragüense existe una voluntad real de abordar los problemas de la zona. Por una parte, la liberación de los tres dirigentes empresariales que permanecían en prisión por atentar contra la seguridad del Estado.

Por otra, el anuncio hecho por Escoto de que Nicaragua está dispuesta a dialogar incluso sobre la carrera armamentista de la región, tema sobre el que no habían admitido hasta ahora ningún debate por considerarlo de su exclusiva incumbencia.

México puede desempeñar un papel decisivo en estas eventuales negociaciones . El partido gobernante, el PRI, expondrá esta semana ante los partidos progresistas de América Latina (COPPAL) su propio plan de paz para Centroamérica. Se afirma, por otra parte, que la liberación de los empresarios nicaragüenses ha sido sugerida por México como gesto de buena voluntad.

Por otra parte, la conferencia de los jefes de partido de la Internacional Socialista (IS), que iba a celebrarse en Caracas los próximos 24 y 25 de este mes, ha sido aplazada sin fecha determinada porque algunos partidos socialdemócratas latinoamericanos se negaban a que participase en ella una delegación del Frente Sandista nicaragüense.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El objetivo central de la reunión era escuchar el informe preparado por el español Felipe González, en su calidad de presidente del Comité Internacional de Defensa de la Revolución Nicaragüense.

Sin embargo, los viajes de los secretarios generales del Partido Socialista francés y del PSOE español, Lionel Jospin y Felipe González, respectivamente, a América Latina no se han anulado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_