_
_
_
_

El Gobierno francés incrementará el precio obtenido por Argelia a través de un fondo especial de financiación

Tras dos años de intensas negociaciones, franceses y argelinos firmaron ayer, en Argel, un acuerdo sobre el precio de las exportaciones de gas natural líquido argelino (GNL), considerado "satisfactorio" por ambas partes. El Gobierno francés crear un fondo especial de financiación destinado a incrementar el precio de base obtenido por Argelia, inferior al que venía reclamando. En contrapartida, las firmas francesas obtendrán una serie de contratos, por un montante de 2.100 millones de dólares. aunque el precio global del GNL no ha sido dado a conocer, de manera oficial, éste girará en torno a 5,20 dólares el millón de unidades térmicas BTU, de norma británica.El vicepresidente de la empresa estatal argelina Sonatrach y el presidente de Gaz de France estamparon ayer sus Firmas al pie del acuerdo, por el que Argelia se compromete a entregar a Francia, anualmente, 9.180 millones de metros cúbicos de GNL, por el espacio de veinte años. El transporte, por metaneros, correrá a cargo de la parte argelina en un 50%.

Una decisión política

El acuerdo es consecuencia de una decisión política adoptada, en noviembre pasado, por los presidentes François Mitterrand y Chadli Benjedid, durante la visita oficial a Argelia del primero. Ambos habían encargado a los respectivos ministros de Asuntos Exteriores, Claude Cheysson y Seddick Benyahia, preparar las condiciones para abrir una vía a la revalorización del precio del GNL argelino vendido a Francia. Las dos sociedades relacionadas con este acuerdo se habían visto conminadas a definir las modalidades técnicas antes del 31 de enero pasado. El retraso en la fecha de la firma obedeció a una serie de dificultades relacionadas con la fórmula por la que se establece el nuevo precio.La parte argelina, que reclamaba la indización del precio de la termia gas con la del petróleo de calidad superior exportado por este país (lo que hubiera puesto el millón de unidades BTU en 6,10 dólares) no ha obtenido, sustancialmente, esa exigencia, a pesar de lo cual se considera que el precio global logrado representa un éxito de las tesis argelinas de revalorización de sus recursos energéticos.

Según los datos obtenidos en Argel, en fuentes dignas de crédito, el precio de base del acuerdo franco-argelino se situaría en unos 4,65 dólares, a título de la financiación del Gobierno francés, para promover la cooperación económica y financiera. El precio global de 5,20 dólares sería considerado "aceptable" por Argelia, sobre todo teniendo en cuenta que el mismo estará sujeto a una revalorización progresiva.

Ese precio es, sin embargo, inferior a los 6,10 dólares que abonará el Reino Unido a Argelia, por un volumen indeterminado, a través de un acuerdo excepcional, hecho público el pasado 27 de enero en la capital argelina. Teniendo en cuenta que el Reino Unido es exportador de gas natural, se considera que al aceptar el precio citado actuaba, esencialmente, en defensa de una revalorización general, beneficiosa para los británicos.

Las ventas de GNL argelino a Francia representaron, tras la entrada en vigor del acuerdo, el 23% de las necesidades francesas en gas natural.

Los soviéticos, que firmaron recientemente con Francia un contrato de exportación de gas natural por gasoducto, relativo a 8.000 millones de metros cúbicos anuales, por espacio de veinticinco años, habrían obtenido un precio ligeramente inferior a los cinco dólares el millón de unidades BTU.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_