_
_
_
_

Laína viaja a Latinoamérica en un intento de neutralizar apoyos económicos a ETA Militar

El director de la Seguridad del Estado, Francisco Laína, llegará en los próximos días a México y Venezuela, donde tiene previsto mantener conversaciones con los responsables policiales de ambos países sobre aspectos relacionados con la presencia en aquellas tierras de ex militantes y simpatizantes de ETA Militar, algunos de los cuales podrían estar recabando apoyo económico para la organización, según supo EL PAÍS. Esta es la segunda visita que un alto responsable del Ministerio del Interior realiza a América Latina en los últimos meses.

El viaje de Laína a América, que está precedido de una corta estancia en Nueva York y en el que probablemente se incluya una escala en Miami, no ha sido revestido del carácter oficial y público que tuvo el realizado a la capital mexicana, a principios de julio último, por el director general de la Guardia Civil, teniente general José Luis Aramburu, quien, además de mantener conversaciones con el subdirector de la Policía Federal de Seguridad del Gobierno, de aquel país, aprovechó su estancia en México para estudiar aspectos relacionados con la seguridad personal del jefe del Gobierno español, Leopoldo Calvo Sotelo, que a los pocos días llegaba a este país en visita oficial.

Viaje sin ninguna publicidad oficial

Ni el Ministerio del Interior ni la propia Dirección de la Seguridad del Estado han dado publicidad a este viaje, del que tan sólo se tienen referencias por algunas informaciones procedentes de aquellos países. La ausencia del director de la Seguridad del Estado español fue comprobada el pasado lunes en el acto de despedida del teniente general Sáenz de Santa María, quien, en su discurso ante sus compañeros de la Policía Nacional, la justificó señalando que se encontraba "de servicio".Precisamente ayer, el Boletín Oficial del Estado publicaba una resolución del Ministerio del Interior mediante la que se determinaba que, "en caso de vacante, ausencia fuera del territorio nacional o enfermedad" del director de la Seguridad del Estado, asumían sus competencias, con carácter interino, el director general de la Policía y el director general de la Guardia Civil.

Apoyos financieros a ETAm

Según informaciones actualmente en poder de la policía española, un importante número de ex militantes y simpatizantes de ETA Militar, algunos de ellos perseguidos por la justicia, se están instalando en los últimos años en Iberoamérica, especialmente en México y Venezuela, países que cuentan con una amplia colonia vasca. Este sería el caso de Miguel Angel Iturbe Abasolo, hermano del dirigente de la organización Txomin, que se encuentra en Venezuela, o de María Dolores González, Yoyes, conocida activista de ETAm, hoy separada de su dirección, que reside en México.Francisco Laína abordará probablemente con sus colegas latinoamericanos temas relacionados principalmente con esta organización, que, a juicio de los que dirigen en España la lucha antiterrorista, cuenta con apoyos financieros importantes en Venezuela y México. Cuando los partidos mayoritarios del País Vasco inician una campaña para oponerse masivamente al pago del impuesto revolucionario, la policía trata de obtener la colaboración de los Gobiernos venezolano y mexicano para que ETAm no pueda surtirse de fondos procedentes de estos países. En este sentido, recientemente visitaron Madrid delegaciones policiales de ambos países.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En el continente americano, ETAm no ha recurrido formalmente a la extorsión mediante amenazas, sino que ha recolectado fondos en las comunidades vascas de Caracas y México, de ideología mayoritariamente nacionalista. En el caso venezolano, la policía española ha acusado en ocasiones a las autoridades de esta nación de desentenderse del tema, en parte por no indisponerse con una comunidad de gran peso económico. Por su parte, la policía de Caracas llegó a hablar de comandos parapoliciales que habrían entrado ilegalmente en el país para dar muerte hace más de un año a una pareja de antiguos militantes de ETAm, aunque investigaciones posteriores no descartaban un posible ajuste de cuentas interno entre los terroristas por cuestiones económicas.

Colaboración frente al terrorismo

En México, el presidente Leopoldo Calvo Sotelo pidió a José López Portillo, durante el viaje oficial del pasado mes de julio, una colaboración de la policía mexicana en materia de control de los militantes de ETAm afincados en ese país. Según las palabras del jefe del Ejecutivo español, el Gobierno mexicano se habría comprometido en este sentido, aunque añadió que no podía dar más detalles por razones obvias de discreción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_