_
_
_
_

El poeta andaluz, un artista total

Utilizando una terminología al uso, Rafael Alberti es, más que ningún otro escritor de su generación, un artista total, es decir un hombre que sabe moverse con dignidad y, en muchas ocasiones, rayando el genio, por múltiples facetas de la creación artística. En este sentido, y quizás por ello sus relaciones nunca fueron fáciles, Alberti tiene una trayectoria muy semejante a la que, con trágica brevedad, desarrolló Federico García Lorca.Alberti es, sobre todo, poeta, uno de los poetas más universales de nuestra lengua, pero es tambien pintor, orador, un gran recitador, (acaban de editarse, en disco, sus Aires y Cantos de la poesía, junto a Nuria Espert), prosista elegante y autor teatral como acaba de reconocerle este premio nacional del Ministerio de Cultura.

Más información
El poeta Rafael Alberti y el actor Guillermo Marín, premios nacionales de Teatro de este año

Pero este galardón no colma lo que Francisco Vega Diaz llamó, recientemente, el clamor de merecimientos de este artista que ha llegado acreerse, como Cervantes con su poesía, aquello de "la gracia que no quiso darle el cielo". Lo decia ayer, minutos después de enterarse de esta distinción, a medianoche, por boca del periodista. "Estoy tan entusiamado -que no doy crédito a lo que me dice. La verdad es que las tres obras mías que se han, representado en España la crítica las trató muy mal. Me dieron tantos palos que yo ya pensaba de mí, como dramaturgo, lo que Cervantes pensaba de él como poeta".

El autor de Sobre los ángeles está contento precisamente porque, según él ahora le dicen "que sí, que el cielo me dió cierta gracia para hacer teatro". "La verdad es que esto me anima mucho y agradezco sinceramente este premio a quienes hicieron mi teatro con cariño, pasión y fé". Y cita en primer lugar a María Casares, que regresó a España para representar en Madrid El adefesio, y después a Adolfo Marsillach, a José Luis Pellicena y a Olga Molitano.

Para ellos va el recuerdo y el agradecimiento de este poeta andaluz que se fue al exilio y no volvió a su arboleda perdida hasta después de la muerte de Franco, para iniciar una breve pero intensa actividad política, de la que lodró librarse para recuperar su instinto creador, siempre vitalista. Este premio coincide, además, con el anuncio de una serie de homenajes que su pueblo natal, Puerto de Santa Maria, le va a rendir los próximos días 12, 13 y 14 de febrero. Ahora, sí, con más motivo y

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_